Puebla, Pue., 5 de agosto de 2025 — En medio de la controversia generada por la construcción de una ciclovía en el bulevar Las Torres, integrantes de la asociación civil Manu Vive lanzaron la campaña #SíaLaCiclovía para respaldar el proyecto impulsado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib. La iniciativa busca promover una movilidad sustentable que beneficie a toda la comunidad y favorezca el cuidado del medio ambiente.
Durante la presentación formal de la campaña, un grupo de vecinos y comerciantes interrumpió el evento para exigir que se detenga la obra. Argumentaron que la construcción de la ciclovía afectará sus actividades económicas, restringirá el tránsito vehicular y generará perjuicios en la zona, incrementando la resistencia local a los cambios urbanos propuestos por el Ayuntamiento.
A pesar de la confrontación, los activistas defendieron fervientemente la importancia del proyecto. Señalaron que, aunque inicialmente puedan surgir dificultades o rechazo, a largo plazo los beneficios superarán los inconvenientes. “La ciclovía no solo protege vidas, también reduce la dependencia del automóvil, dinamiza la economía local y ayuda a construir una ciudad más justa, accesible y ecológica”, afirmaron los promotores de la campaña.
Entre las personalidades que apoyan la iniciativa #SíaLaCiclovía se encuentran Armando Pliego Ishikawa, Luz del Carmen Zenteno, Ramón Cara, Itziar Uranga, Lizeth Mejorada y Héctor Cortés, quienes reconocieron que los cambios urbanos requieren de una visión de futuro y de la participación activa de la ciudadanía.
Armando Pliego explicó que la resistencia inicial es comprensible y que con el tiempo la población reconocerá los beneficios de la ciclovía, integrándola como parte de sus hábitos cotidianos y contribuyendo a mejorar la calidad del aire, la movilidad y la salud ciudadana. “Creemos firmemente en la transformación de Puebla y en que estos proyectos fortalecerán nuestro entorno y nuestra comunidad”, concluyó.
La campaña #SíaLaCiclovía refleja el compromiso de diversos sectores sociales en promover un modelo de ciudad más sostenible, mientras se abordan las inquietudes legítimas de quienes temen que los cambios puedan afectar sus actividades. La discusión continúa para encontrar un equilibrio que beneficie a todos los poblanos y avance hacia una movilidad más saludable y sustentable.