Tecamachalco, Pue. — Con el compromiso de garantizar justicia y seguridad a las familias poblanas, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de 48 certificados del Programa de Obra Comunitaria, con una inversión superior a 12 millones de pesos, y otorgó mil 795 apoyos a beneficiarios en los municipios de Cañada Morelos, Quecholac, San Salvador Huixcolotla, Tecamachalco y Yehualtepec. Estas acciones cuentan con una inversión total de más de 8 millones de pesos, y forman parte de la estrategia para fortalecer el campo y mejorar la economía de las comunidades rurales.
En su mensaje, Armenta afirmó que su gestión trabaja para transformar el campo poblano, dándole valor agregado a los productos: miel, sal, mole poblano, entre otros, para que su comercialización sea más responsable y con mayor valor en el mercado. “Ya estamos logrando transformar el campo con procesos tecnológicos que permiten producir con más valor, y eso es seguridad económica para que las familias puedan atender salud, educación y felicidad,” dijo.
El mandatario reiteró que, en cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Puebla se apoyará a las más de 600 mil hectáreas de cultivo de temporal. La próxima semana, a través de los delegados de las dependencias, se apoyará a los productores para que inicien la siembra en sus parcelas.
Por su parte, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que en esta primera etapa se entregaron semillas de sorgo en 122 municipios, con una inversión de 160 millones de pesos, garantizando la seguridad alimentaria y la estabilidad económica social en la región.
El Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, llamó a la población a acercarse a los delegados de las dependencias para recibir atención y respaldo, destacando que en Puebla no hay municipios grandes o pequeños, todos son iguales.
Finalmente, el Vicealmirante Francisco Sánchez González, Secretario de Seguridad Pública, aseguró que en Puebla la seguridad es una prioridad y que, en coordinación con el gobierno federal, trabajan en la recuperación del tejido social. Como parte de estas acciones, se refuerzan las videovigilancias en la autopista 150 desde Santa Rita Tlahuapan hasta Esperanza, que se ha convertido en un foco de atención.
Por último, el presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández López, afirmó que en su municipio se han realizado 30 faenas comunitarias, poniendo en ejemplo la labor del gobernador y sumándose a la estrategia nacional para reducir las causas de inseguridad en la región.