Home / Estado / IEEA y Cáritas Puebla unen esfuerzos para impulsar la alfabetización y el acceso a la educación en comunidades vulnerables

IEEA y Cáritas Puebla unen esfuerzos para impulsar la alfabetización y el acceso a la educación en comunidades vulnerables

Puebla, Pue. — Con el propósito de promover el acceso a la educación básica en comunidades en situación de vulnerabilidad, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) y la Fundación de Beneficencia Privada Cáritas de Puebla firmaron un convenio de colaboración.

El director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, destacó que este acuerdo fue posible gracias a un proyecto escolar impulsado por una estudiante de la BUAP, Ixchel Citlali Morales Sandoval, quien, a través de la ludoteca “Luz de Vida”, participó en la mejora del programa de alfabetización que beneficia a adultos mayores, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, migrantes, comunidades marginadas y en situación de calle. La iniciativa se implementa en la casa de asistencia de Cáritas, ubicada en la calle 13 Sur 1701, y refleja un esfuerzo conjunto entre ambas instituciones y la máxima casa de estudios.

Por su parte, el presidente del Patronato de Cáritas Puebla, José Refugio Melgarejo Alonso, resaltó que estas acciones forman parte de la Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla, que ofrece servicios gratuitos de alfabetización, primaria y secundaria en línea con el Modelo de Educación Abierta del IEEA. La colaboración, además, contempla la difusión de los servicios de Cáritas y la suma de esfuerzos para ampliar el alcance de las acciones de alfabetización en beneficio de más personas vulnerables.

Como acto de solidaridad, durante el evento se entregó una campaña de acopio de alimentos organizada por el propio IEEA, reafirmando el compromiso de ambas organizaciones con las comunidades más necesitadas. En el acto participaron también representantes de la Secretaría del SNTEA, autoridades de la BUAP y directivos de Cáritas Puebla, fortaleciendo el talento y la inclusión social en la región.

Etiquetado: