En el marco de la Estrategia Nacional Antiextorsión, el Observatorio de Seguridad Ciudadana por México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llevó a cabo la capacitación sobre Medidas Preventivas ante la Extorsión, dirigida a autoridades del municipio de Puebla e impartida por el licenciado Eliezer Rosas Franco, director de área de la Unidad de Antisecuestro y Antiextorsión de la propia dependencia federal.
Adriana Chávez, integrante de la mesa directiva del Observatorio, explicó que el objetivo de estas capacitaciones es que la gente tenga el conocimiento de las modalidades de la extorsión telefónica y sepa cómo actuar en estos casos. Añadió que este tipo de delito ha ido a la alza además de que el uso de Inteligencia Artificial le añade un riesgo más para los ciudadanos.

Explicó que ya se presentaron algunos casos en los que voces y videos son hechos con IA para amedrentar a las víctimas, por lo que es fundamental que el mensaje de las capacitaciones tenga un efecto multiplicador a fin de inhibir las extorsiones y los secuestros virtuales. Aprovechó para hacer eco de la recomendación principal para evitar caer ante estos delincuentes: colgar inmediatamente el teléfono.
Por otro lado, Adriana Chávez explicó que el Observatorio tiene presencia en 32 estados del país y los chats vecinales se han convertido en la vinculación directa entre autoridades y ciudadanos. Mencionó que muy pronto también se integrará al enlace de la Unidad de Inteligencia e Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la SSPC. Otra de las actividades del Observatorio, es la organización de jornadas de convivencia ciudadana para que la gente pueda interactuar con policías, fiscales y titulares de las dependencias de seguridad.
El coordinador del Observatorio Ciudadano en el estado de Puebla, Brian López, señaló que luego de esta orientación, se dará seguimiento y se ofrecerán otras más en varios municipios de la entidad con la participación de agentes de la Unidad Antiextorsión y Antisecuestro de la SSPC, para que autoridades y la sociedad en general estén preparados y sepan qué hacer en un caso de extorsión. Recordó que además del número 089, los chats vecinales representan otro canal para hacer denuncias y exponer a los delincuentes.
Cabe señalar que en esta estrategia nacional, el Observatorio de Seguridad Ciudadana por México, capítulo Puebla, mantiene chats para denunciar delitos de alto impacto y mantiene comunicación con el gobierno de la ciudad de Puebla que encabeza Pepe Chedraui, con el secretario de Seguridad, coronel Félix Pallares Miranda y con el secretario de Gobernación, Franco Rodríguez.











