Puebla, Pue., 6 de agosto de 2025 — La Licenciatura en Ingeniería Biomédica, recién creada en la BUAP en el Centro Universitario de Ciencias y Tecnologías (CU2), ha logrado un hito histórico al obtener la Opinión Técnica Académica (OTA) emitida por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Este dictamen avala la calidad académica del programa, garantiza su pertinencia y oportunidad, y reafirma el compromiso de la universidad con ofrecer una formación de alto nivel en áreas estratégicas de la salud.
Este es el primer programa de Ingeniería Biomédica en una institución de educación pública superior en el estado que recibe esta certificación, válida por cinco años. La OTA es un dictamen clave que avala la validez oficial y la calidad del plan de estudio, tras un proceso riguroso que evalúa diversos aspectos académicos, desde el campo disciplinar, bibliografía, estructura curricular y programas de práctica, hasta infraestructura, cuerpo docente y metodología de enseñanza.
El proceso que llevó a la obtención de la OTA es complejo y requiere cumplir estrictamente con los requisitos y lineamientos establecidos, asegurando que el programa garantice la formación de profesionales idóneos y que puedan realizar prácticas en campos clínicos de alta calidad. La aprobación del CIFRHS también facilita la asignación de campos clínicos para las prácticas profesionales de los estudiantes, asegurando una formación práctica ajustada a los estándares nacionales e internacionales.
La carrera en Ingeniería Biomédica de la BUAP busca formar profesionales capaces de aplicar los principios de la ingeniería en el sector salud, mediante el diseño, desarrollo y evaluación de soluciones tecnológicas que contribuyen a mejorar la atención médica. Entre los productos que podrán gestar egresados se encuentran dispositivos médicos, equipos de diagnóstico por imagen, prótesis, sistemas de monitorización y tecnologías de asistencia.
El plan de estudios incluye materias como Anatomía, Fisiología, Bioquímica, Biología molecular, Electrónica, Procesamiento de señales, Instrumentación médica, Biomecánica, Biomateriales, Control y Automatización, entre otras. El perfil de egreso está diseñado para que los profesionales colaboren con médicos, instituciones de salud, universidades e instituciones de investigación para impulsar soluciones innovadoras en el campo biomédico, contribuyendo al desarrollo de tecnologías que mejoran la calidad de vida y el bienestar de los pacientes.
Este reconocimiento impulsa la transformación de la ingeniería en salud en Puebla, estableciendo a la BUAP como institución líder en la formación de recursos humanos especializados y comprometidos con la innovación y la mejora continua en el sector de la salud.