Puebla, Pue. — Desde que se inauguró a finales de 2022, el Laboratorio Escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la BUAP ha triplicado su número de usuarios, pasando de 12-15 atendidos al mes en sus inicios a más de 50 en el mismo período en 2025. Este espacio, impulsado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, busca no solo brindar atención a deportistas de alto rendimiento, sino también promover hábitos saludables y prevenir lesiones en toda la comunidad universitaria.
Dirigido por el reconocido maratonista y especialista en ciencias aplicadas al deporte, Sergio Jiménez Cancino, el laboratorio integra tecnología de punta importada de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Entre los equipos se encuentran una plataforma de monitoreo neuromuscular, un dinamómetro para fuerza, una caminadora para condición física, y equipos especializados para exámenes de sangre, además de servicios en Nutrición, Psicología y Odontología.
Jiménez Cancino explica que la medición constante permite evaluar a los deportistas en diferentes etapas de entrenamiento: preparación, competición y recuperación. Esto ayuda a determinar si están en las mejores condiciones para rendir, prevenir el sobreentrenamiento y potenciar su desempeño. “Les damos las herramientas para que conozcan su estado y puedan decidir si deben descansar o intensificar su entrenamiento,” señala.
El laboratorio, que también realiza evaluaciones de resistencia, potencia, fuerza y capacidad pulmonar, es uno de los principales apoyos para que los deportistas representen a la BUAP en condiciones óptimas en competencias nacionales e internacionales. Además, su personal especializado y tecnológicamente avanzado también ofrece asesorías y seguimiento en prevención y tratamiento de enfermedades, promoviendo una cultura de salud y bienestar integral, tanto en la elite deportiva como en la comunidad universitaria en general.