Home / Universidad / Jardín Botánico de la BUAP, 38 años de echar raíces y florecer

Jardín Botánico de la BUAP, 38 años de echar raíces y florecer

Puebla, Pue., 17 de agosto de 2025 — El Jardín Botánico de la BUAP cumple 38 años de existencia como uno de los espacios más importantes de México en investigación, conservación y divulgación del patrimonio vegetal. Con una historia que comenzó en 1987, este espacio ha logrado posicionarse más allá de las fronteras nacionales, gracias a su colección de encinos, su acreditación internacional y su labor educativa, que impacta a miles de personas cada año.

Actualmente, el Jardín alberga la colección de encinos más importante del país, con 65 especies entre las aproximadamente 300 que existen en México, considerado centro de origen de estos árboles que muchas de sus especies están en peligro de extinción. Este patrimonio botánico, que no tiene paralelo en ningún otro jardín mexicano ni latinoamericano, reviste una importancia ecológica y cultural que impulsa su protección y estudio continuo.

Además, en reconocimiento a su excelente gestión, el Jardín Botánico BUAP ostenta la acreditación internacional Nivel IV del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), la más alta de su tipo, que tiene vigencia hasta 2028. Solo un espacio en México y dos en América Latina cuentan con esta certificación, que avala la calidad y la sustentabilidad de sus colecciones de árboles vivos, sus servicios de educación ambiental y su infraestructura, incluyendo una base de datos que registra 65,486 especímenes digitalizados.

El ejemplar más emblemático es la flora de 10.8 hectáreas que comprende diferentes secciones de vegetación, en ellas habitan alrededor de 100 especies de aves, muchas de ellas en peligro de extinción. En su lago de 2 hectáreas, destaca un islote que se convirtió en refugio de aves migratorias, como el pato mexicano, originalmente del norte de Estados Unidos y México, que emigró y tras varias generaciones se convirtió en una familia que disfruta de sus aguas.

El herbario del Jardín cuenta con más de 3,650 individuos etiquetados, representando una importante reserva de especies y semillas, entre ellas la endémica Furcraea macdougallii, conocida como «agave de pescadillo», el cual alcanza casi 9 metros de altura y actualmente está extinta en vida silvestre.

Con motivo del XX Día Nacional de los Jardines Botánicos y su 38 aniversario, el Jardín Botánico de la BUAP realizará el jueves 28 de agosto un programa especial dirigido a la comunidad universitaria y público general. Desde las 10:00 horas, se ofrecerán talleres, recorridos guiados y actividades culturales que promoverán la conservación del patrimonio natural y la cultura de la biodiversidad.

Para mayor información sobre el evento y sus actividades, que incluyen costos por recuperación y cupo limitado, pueden comunicarse al correo jardín.botánico@buap.mx o a las extensiones 7032 y 7033. Este aniversario refleja el compromiso de la BUAP con la ciencia, la cultura y la sustentabilidad, asegurando que el Jardín Botánico siga siendo un semillero del conocimiento biológico y cultural para las generaciones presentes y futuras.

Etiquetado: