Puebla, Pue., 14 de agosto de 2025 — La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) abre al público dos exposiciones artísticas en su Capilla de Arte del 14 de agosto al 7 de septiembre, que buscan promover la reflexión, el análisis y la visibilidad de temas sociales, históricos y de derechos humanos en el país. Las muestras, tituladas “Imágenes de México” y “Heteronormatividad” , resaltan la importancia del arte como herramienta para la denuncia, la memoria y el cambio social.
La primera exposición, “Imágenes de México: Un vistazo al pasado y presente de México”, reúne 34 carteles creados por estudiantes de diseño de la UDLAP, la Universidad IBERO Puebla y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Cada obra refleja desde diferentes perspectivas la situación actual de México, abordando temas como identidad, historia, cultura y los desafíos sociales que enfrentan sus habitantes.
En tanto, “Heteronormatividad” es una propuesta del artista y egresado de Artes Plásticas de la UDLAP, Emilio Padilla, quien bajo su nombre artístico Nala Wild, presenta una serie de obras que buscan evidenciar la violencia y discriminación que enfrentan las comunidades LGBTIQ+ en México. La exposición confronta la desinformación sexual y social para promover la reflexión sobre la igualdad, el respeto y los derechos humanos.
El director de la Capilla de Arte UDLAP, Mauricio Audirac, destacó que ambas muestras representan el compromiso de la universidad de apoyar la creatividad de los estudiantes y difundir temas relevantes para la sociedad. “Estas exposiciones tienen la finalidad de visibilizar y dialogar sobre la realidad del país, generando conciencia y promoviendo el respeto a la diversidad”, afirmó.
Las exposiciones estarán abiertas al público en un horario que busque facilitar el acceso en diferentes horarios del día. La muestra “Imágenes de México” invita a los espectadores a explorar y comprender la historia y el presente del país a través del arte gráfico, mientras que “Heteronormatividad” busca visibilizar una problemática social y promover el respeto hacia las comunidades LGBTIQ+.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la UDLAP con la formación de una ciudadanía más consciente, crítica y respetuosa, mediante propuestas culturales que fomentan la reflexión y el diálogo en torno a los derechos humanos, la historia y la identidad social.