Home / Universidad / BUAP concluye exitosamente el Congreso de Innovación y Tecnología en la Educación 2025

BUAP concluye exitosamente el Congreso de Innovación y Tecnología en la Educación 2025

Puebla, Pue., 14 de agosto de 2025 — Después de tres días de intensa actividad académica y tecnológica, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) cerró las puertas del Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE 2025, evento que reunió a docentes, investigadores, directivos y estudiantes en torno a la reflexión y la propuesta de nuevas herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial en el ámbito educativo.

Con la participación de mil 352 asistentes provenientes de más de 40 instituciones, el congreso ofreció un completo programa en el que se llevaron a cabo 15 conferencias magistrales, siete talleres, una mesa de discusión y 44 ponencias que expusieron proyectos, experiencias y avances en la implementación de tecnologías disruptivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los ponentes, provenientes de países como España, Colombia, Chile, México y Estados Unidos, compartieron experiencias innovadoras que aportarán al futuro de la educación global y local.

Como parte de las actividades destacadas, se entregaron los Premios a la Innovación y Tecnología en la Educación BUAP 2025. En primera posición, el profesor Javier Díaz Sánchez fue galardonado por su trabajo titulado “Emociones a través de la robótica”, que integra la inteligencia artificial y la interacción emocional en procesos educativos. El segundo lugar lo obtuvo la maestra Areli Eulogio Delgadillo, por su proyecto “Educación financiera con IA (chatbot): Un proyecto de intervención en contextos vulnerables”, una propuesta que busca promover habilidades financieras en comunidades en riesgo social.

El tercer reconocimiento fue para Arlem Aleida Castillo Ávila, por su presentación “Abriendo la caja negra: Google Colab, XAI y la formación en Machine Learning para estudiantes de Ciencias Sociales”, que busca fortalecer las competencias tecnológicas en estudiantes de ciencias sociales y humanidades. Además, se entregó una mención honorífica al profesor Javier Piñataro Andrade, por su trabajo “IA Assistant: Asistente Inteligente Personalizado para estudiantes de preparatoria”.

El cierre del congreso estuvo a cargo del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; el director general de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza; y el responsable de la Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información, Marco Antonio de los Santos, quienes destacaron la importancia de seguir promoviendo la innovación tecnológica como un factor clave en la calidad y equidad de la educación en México y Puebla.

Etiquetado: