Home / Universidad / BUAP celebra CITE 2025 para fortalecer la innovación y la tecnología en la educación

BUAP celebra CITE 2025 para fortalecer la innovación y la tecnología en la educación

Puebla, Pue., 12 de agosto de 2025 — La Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, destacó la importancia de mantener a los docentes a la vanguardia para fortalecer la formación de los estudiantes y responder a las exigencias del nivel superior en un entorno dinámico. En la inauguración del Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación (CITE 2025), subrayó que la actualización académica y tecnológica de los docentes es clave para lograr un impacto positivo en el aprendizaje y las habilidades de las nuevas generaciones.

El evento, que también integra las Jornadas Internacionales de Sistemas y Ambientes Educativos y las Sextas Jornadas de Ciencia Abierta, se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, donde académicos, investigadores, estudiantes y expertos en innovación educativa se reúnen para compartir experiencias y conocimientos.

“Me da gusto verlos aquí, porque estos espacios les permiten actualizarse, conocer nuevas herramientas y aplicar metodologías innovadoras en su labor docente y en la formación de estudiantes”, manifestó la Rectora previo a su intervención, acompañada del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y los directores de Cómputo y Tecnologías de la Información, Marco Antonio de los Santos, y de Bibliotecas, Alfredo Avendaño.

Durante su discurso, Cedillo Ramírez enfatizó que los docentes de la BUAP están comprometidos con su capacitación y actualización continua, ya que eso garantiza que los conocimientos y habilidades lleguen a las aulas en beneficio directo del alumno. “Una educación de calidad solo se logra cuando los docentes están actualizados y utilizan las mejores herramientas a su alcance”, afirmó.

El CITE 2025, que se extenderá durante los próximos tres días, contempla actividades como talleres, charlas con editoriales, presentaciones de experiencias educativas, ponencias y mesas redondas. El programa está guiado por expertos en mediación tecnológica, ciencia abierta, inteligencia artificial y modelos híbridos en educación, abordando temas como “Los modelos híbridos en el contexto de la cuádruple hélice”, “Los horizontes de la IA en la educación y la empresa” y “El impacto de la computación de alto rendimiento en el desarrollo social”.

El evento cuenta con el respaldo de importantes empresas tecnológicas como EBSCO, CISCO, DELL y Elsevier, que participan en la promoción de prácticas innovadoras y en la generación de conocimiento sobre el uso de la tecnología y la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo central es crear un espacio de reflexión, intercambio y desarrollo de estrategias para superar los paradigmas actuales en la educación superior y promover prácticas exitosas que impacten en la calidad de la formación y el patrimonio científico del país.

Etiquetado: