Puebla, Pue., 10 de julio de 2025 — Debido a la alarmante presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, que aún no están regulados y afectan la salud y el medio ambiente, investigadores de la BUAP trabajan en soluciones innovadoras para su remoción.
Dirigidos por el doctor Gerardo Enrique Córdova Pérez, en colaboración con expertos del Laboratorio de Innovación y Materiales Aplicados, han desarrollado fibras de óxido de titanio con tungsteno mediante electrospinning, técnica que produce membranas con textura similar a algodón. Estas fibras se reducen a polvo e incorporan nanopartículas de oro, que, al ser activadas por luz visible (incluida la luz solar), potencian la capacidad catalítica para degradar las sustancias contaminantes.
Los científicos evalúan contaminantes como colorantes textiles — azul de metileno, rojo de metilo, naranja de metilo y rodamina B—, además de fármacos como paracetamol y ácido acetilsalicílico, que superan las 10 partes por millón en aguas sin regulación específica, con reportes de hasta 40 partes en algunos casos. La meta es oxidar estas moléculas en compuestos inofensivos, como agua y CO₂. Hasta ahora, los resultados muestran reducciones de hasta el 92% en paracetamol y azul de metileno, en un proceso eficiente y con menor costo, gracias a la activación por luz solar.
El uso de óxido de titanio y tungsteno también fortalece las propiedades mecánicas y electrónicas de las fibras, logrando mayor resistencia y efectividad en la degradación. La investigación avanzó hacia la solicitud de patente ante el IMPI, para proteger esta innovación.
Además, emplean química verde para sintetizar nanopartículas de oro, utilizando extractos de plantas como pipicha, pápalo y bugambilia, que actúan como reductores y estabilizantes en partículas menores a 100 nanómetros. En futuras etapas, los científicos planean probar efectos con luz natural, o simularla con focos especializados, para aplicar esta tecnología en ambientes reales y masivos.
Este proyecto promete ofrecer una solución sustentable y eficiente para descontaminar el agua, un recurso vital en crisis por su escasez en el mundo.