Ciudad de México — La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este jueves su enérgico rechazo al dictamen reciente de la Suprema Corte de Estados Unidos, que declaró que las empresas fabricantes de armas no tienen responsabilidad en el tráfico ilegal hacia México, bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA).
La Corte Suprema estadounidense argumentó que no hay prueba suficiente que demuestre que las compañías “ayudaran y facilitaban” el circulación ilícita de armas, por lo que decidió devolver el caso a la Corte de Distrito para continuar con los procedimientos en línea con su resolución. Sin embargo, no se pronunció sobre el argumento mexicano de “proximidad del daño”, que fue presentado en la demanda.
En respuesta, la SRE afirmó en un comunicado que México continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para frenar el comercio ilegal de armas, que alimenta la violencia y fortalece a los grupos criminales en el país. El gobierno mexicano ha presentado demandas en 2021 en Boston, Massachusetts, y en 2022 en Tucson, Arizona, ambas en proceso y en las que se busca responsabilizar a las empresas por facilitar el tráfico ilícito de armamento.
La Secretaría resaltó que estos casos han permitido visibilizar la grave situación que enfrenta México respecto al tráfico de armas, y que la lucha continúa tanto en las instancias nacionales como internacionales. Además, afirmó que México ha logrado posicionar el tema en la agenda mundial, incluso mediante la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2021, y actualmente aguarda la opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.