Home / Internacional / Recortes en vuelos por cierre del gobierno tensionan la cadena de suministro mundial en temporada clave

Recortes en vuelos por cierre del gobierno tensionan la cadena de suministro mundial en temporada clave

Nueva York. — La reciente orden de la Administración Federal de Aviación (FAA) de reducir en un 10% la capacidad de vuelo en 40 aeropuertos importantes de Estados Unidos ha generado una fuerte preocupación en los sectores de transporte y comercio internacional. La restricción, que afecta principalmente a aeropuertos con centros logísticos de empresas como FedEx en Indianápolis y Memphis, y la suspensión de vuelos de aerolíneas como UPS y FedEx que operan aviones McDonnell Douglas MD-11, ha puesto en riesgo la fluidez en la cadena de suministro en un momento crucial: la temporada navideña.

El accidente ocurrido el martes en Louisville, Kentucky, donde un avión MD-11 de UPS se desplomó y causó la muerte de 14 personas, llevó a las empresas a suspender temporalmente estos aviones por precaución. Estas aeronaves representan cerca del 9% de la flota de UPS y el 4% de la de FedEx, y su parálisis incrementa la presión en la logística global. La reactivación total podría tardar semanas, ya que las compañías han anunciado que solo podrán volver a poner en servicio estos aparatos tras revisiones exhaustivas.

La consecuencia inmediata es una posible acumulación de retrasos en la entrega de productos, incluyendo bienes para la temporada de compras más importante del año. Aunque las empresas aseguran que, en este momento, los consumidores no han reportado afectaciones en la distribución, expertos advierten que la escasez de capacidad en vuelos nacionales puede extenderse a los envíos internacionales, afectando el comercio global.

El profesor de gestión de la cadena de suministro en la Universidad de Syracuse, Patrick Penfield, calificó la situación como un “doble golpe” para las compañías de transporte y los compradores, quienes enfrentan una demanda creciente en plena temporada navideña. “Estas dificultades no solo afectarán la puntualidad en las entregas, sino que también podrían elevar los costos para las empresas y, en consecuencia, los precios para los consumidores”, advirtió.

Se estima que, en los próximos días, las aerolíneas y operadores tendrán que ajustar sus operaciones, y que los envíos podrían experimentar atrasos de uno o dos días en los lugares donde la reducción en la capacidad se haya implementado. Algunos expertos recomiendan realizar los pedidos con mayor anticipación para evitar contratiempos durante la temporada alta.

Aunque la orden de la FAA afecta principalmente el transporte nacional —con restricciones en horarios de 6:00 a 22:00 horas—, la carga aérea también se realiza en los aviones de pasajeros, en bodegas y compartimientos especiales, lo que podría complicar aún más la logística en todos los niveles. La recuperación de la capacidad total en los sistemas de transporte internacional todavía requiere varias semanas y una gestión disciplinada por parte de las aerolíneas y los gobiernos.

En medio del escenario actual, se mantiene la cooperación internacional para garantizar que, a pesar de los contratiempos, la distribución de bienes y productos esenciales continúe en la medida de lo posible, pero los consumidores y las empresas deben prepararse para posibles retrasos y ajustar sus planes de compra para la temporada navideña, que ya está en marcha.

Etiquetado: