Estocolmo, Suecia. — La Academia Real de Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Medicina 2025 a tres destacados científicos por sus contribuciones pioneras en comprender cómo el sistema inmunológico regula sus respuestas para proteger el cuerpo sin atacar sus propios tejidos. Los galardonados son Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el Dr. Shimon Sakaguchi, quienes descubrieron y documentaron las células T reguladoras, un elemento fundamental en la biología del sistema inmunológico y en la lucha contra las enfermedades autoinmunes.
Desde la década de 1990, estos investigadores aportaron con su trabajo clave en dar sentido a cómo el cuerpo diferencia entre células propias y extrañas. En 1995, Sakaguchi identificó la existencia de un subgrupo de células T que frena la actividad inmunitaria descontrolada y previene enfermedades autoinmunes. Posteriormente, en 2001, Brunkow y Ramsdell descubrieron que el gen Foxp3 controla el desarrollo y la función de estas células, estableciendo un mecanismo clave para mantener el equilibrio inmunológico.
Sus investigaciones no solo ayudaron a entender la base biológica de la autoinmunidad, sino que también abrieron nuevas vías para tratar enfermedades como la artritis, la diabetes tipo 1 y el lupus, mediante la regulación de las células T. “Sus descubrimientos han transformado nuestra comprensión del equilibrio inmunológico. La posibilidad de potenciar o restablecer las células T reguladoras ofrece nuevas esperanzas para miles de pacientes”, afirmó un miembro del comité del Nobel.
Dichos hallazgos han permitido avances en terapias que buscan incrementar las células T reguladoras en pacientes con autoinmunidad, reduciendo la necesidad de medicinas inmunosupresoras que dejan vulnerables a los afectados. Aún en desarrollo, estos conceptos representan un cambio radical en la medicina personalizada y en la prevención de patologías autoinmunes.
El Nobel será entregado formalmente el 10 de diciembre, en la ceremonia anual que conmemora la muerte de Alfred Nobel, fundador del premio. Los tres investigadores compartirán una recompensa de cerca 1,2 millones de dólares y reconocimiento mundial por su liderazgo en la biomedicina. Sus trabajos continúan siendo la base para nuevas investigaciones que buscan restablecer el equilibrio inmunológico y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.