Home / Internacional / Periodistas abandonan el Pentágono ante restricciones de información impuestas por la administración Trump

Periodistas abandonan el Pentágono ante restricciones de información impuestas por la administración Trump

En una protesta sin precedentes, decenas de periodistas que cubren temas militares en Estados Unidos entregaron sus credenciales y se retiraron del Pentágono en señal de rechazo a las nuevas normas de divulgación de información impulsadas por la administración del presidente Donald Trump. La medida, que ha generado un fuerte debate en los medios y en el ámbito público, busca regular la información que circula desde la sede de la autoridad militar, pero ha sido calificada como un intento de limitar la libertad de prensa y la transparencia.

Desde el miércoles, medios de comunicación y organizaciones periodísticas en Estados Unidos han condenado casi unánimemente las nuevas directrices del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, que establecieron que los reporteros podrían ser expulsados si intentan informar sobre datos clasificados o no autorizados por la dependencia. La normativa, considerada por críticos como un ataque a la libertad de prensa, pretende “reducir la disrupción” y garantizar que la información militar no sea divulgada sin autorización previa, según han declarado funcionarios del Departamento de Defensa.

Las organizaciones del gremio periodístico denunciaron que estas reglas no solo restringen la cobertura legítima y oportuna, sino que también ponen en riesgo la seguridad de los periodistas y la posibilidad de informar con objetividad. La decisión de abandonar el edificio fue aprobada como un acto de resistencia, demostrando el rechazo unánime al control excesivo de la administración en los medios de comunicación que cubren asuntos militares y de seguridad nacional.

El portavoz del Pentágono afirmó que las nuevas reglas “son de sentido común” y destinadas a mantener el orden y la confidencialidad, argumentando que la regulación busca evitar la difusión de información “que pueda poner en riesgo la seguridad”. Sin embargo, los críticos sostienen que estas medidas constituyen una forma de censura que limitará la fiscalización de las acciones militares del Gobierno.

Aunque aún no se sabe qué impacto real tendrán estas restricciones, las organizaciones periodísticas prometieron continuar con su cobertura de temas militares y de seguridad sin ceder ante los intentos de control. La tensión entre la libertad de prensa y el control gubernamental en torno a la información militar parece estar en un punto crítico, y el debate sobre quién debe decidir qué se publica en la esfera pública continúa en el centro de la polémica.

Etiquetado: