Home / Internacional / Operativo de ICE en Nashville genera miedo en la comunidad inmigrante

Operativo de ICE en Nashville genera miedo en la comunidad inmigrante

En un reciente operativo conjunto entre agentes federales de inmigración y la Patrulla de Caminos de Tennessee, más de 100 personas fueron detenidas, lo que ha desatado un clima de preocupación e incertidumbre entre la comunidad inmigrante de Nashville. Esta acción fue calificada como inusual y alarmante por líderes de derechos humanos en la región.

Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee, comentó: “Ninguno de nosotros ha visto algo así antes”. La operación, realizada en asociación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), subraya cómo las agencias locales y estatales están colaborando con planes de deportación implementados por la administración del presidente Donald Trump. Esta semana, una operación similar en Florida resultó en la detención de 1,120 personas vinculadas a temas migratorios.

Durante el operativo, la Patrulla de Caminos informó que llevaron a cabo 588 controles de tráfico, durante los cuales se detuvo a 103 personas en investigación por violaciones a las leyes migratorias. La unidad afirmó que estas paradas ayudaron a recuperar drogas y armas ilegales, contribuyendo a la seguridad pública en Tennessee.

El gobernador de Tennessee, Bill Lee, recientemente promulgó una ley para crear una división de aplicación de las leyes de inmigración dentro del Departamento de Protección y Seguridad Nacional del estado. Esta medida ha sido vista como un respaldo a las acciones federales, lo que aumenta la preocupación en las comunidades vulnerables.

A pesar de esto, las autoridades locales en Nashville han desaprobado la operación, expresando su sorpresa ante la magnitud de los arrestos. Wally Dietz, director legal de la ciudad, comentó que la participación de la policía de Nashville en esta operación estatal-federal fue inesperada y que él no tenía acceso a información sobre los detenidos, ya que le sugirieron presentar una solicitud de registros públicos para obtener más detalles.

Por su parte, la Patrulla de Caminos defendió los controles realizados, afirmando que estas acciones se basan exclusivamente en el comportamiento del conductor, pero los defensores de los derechos de los inmigrantes han señalado que las detenciones parecían enfocarse en áreas donde la mayoría de los residentes son personas de color.

“Todos los indicios apuntan a que esta es una acción policial con tintes raciales destinada a aterrorizar a la comunidad inmigrante y refugiada,” aseguró Sherman Luna. Muchos inmigrantes temen que un encuentro con las autoridades resulte en deportaciones, lo que les lleva a aceptar ser expulsados en lugar de enfrentar largas detenciones en instalaciones de inmigración.

En la ciudad de Nashville, aproximadamente el 9% de la población metropolitana, que asciende a alrededor de 2 millones de personas, son inmigrantes, muchos de los cuales provienen de México y Honduras. La ciudad también alberga una significativa población kurda y refugiados de diversas naciones, resaltando la diversidad cultural del área.

Las repercusiones de esta operación subrayan la necesidad de un diálogo abierto y un enfoque equilibrado hacia la inmigración, que respete los derechos de todas las personas y fomente un entorno seguro y acogedor para las comunidades diversas en Nashville. La estrategia actual se ha percibido como un intento de infundir miedo en los vecindarios vibrantes y multiculturales de la ciudad.

Etiquetado:

Deje un comentario