Home / Internacional / Interrupción global en los servicios en línea: Amazon Web Services causa fallas en plataformas como Snapchat, Roblox y Kindle

Interrupción global en los servicios en línea: Amazon Web Services causa fallas en plataformas como Snapchat, Roblox y Kindle

Londres. — La mañana de este lunes, millones de usuarios en todo el mundo enfrentaron una caída masiva en varios de los servicios digitales más utilizados, tras una falla en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), que afectó a plataformas como Snapchat, Roblox, Fortnite, Kindle, McDonald’s, Coinbase, Ring y muchas otras que dependen de esta tecnología en la nube.

El incidente comenzó en las primeras horas de la mañana, cuando AWS informó en su panel de control que se estaban registrando tasas de error y latencias elevadas en diferentes regiones. La compañía atribuyó la interrupción a problemas en su sistema de gestión de dominios (DNS), que convierte las direcciones web en direcciones IP para que las plataformas puedan cargarse en los dispositivos conectados a internet. En pocos minutos, las plataformas comenzaron a mostrar errores ya inhabilitar funciones clave.

El impacto fue global. Sitios web, aplicaciones y dispositivos inteligentes dejaron de funcionar o presentaron fallas en su desempeño. Las cámaras Ring, los relojes inteligentes, las plataformas de streaming, los sistemas de pagos y muchas otras aplicaciones en línea experimentan caídas o interrupciones prolongadas, dejando a millones sin poder acceder a sus servicios habituales.

La recuperación comenzó a verse en la mañana, en diferentes horarios según las regiones, cuando los ingenieros y técnicos de AWS trabajaron para solucionar el problema. Cerca de las 6:30 am hora del Este, la compañía informó que 64 servicios internos de AWS se vieron afectados por el problema y que la mayoría comenzaban a restablecerse, y que estaban en proceso de una resolución definitiva.

Este no fue un caso aislado: AWS ha sufrido interrupciones en el pasado, incluyendo incidentes en 2017, 2020 y la más larga en 2021. La dependencia de la infraestructura en la nube crece exponencialmente, y muchas de las principales empresas del mundo utilizan estos servicios para operar sus plataformas, almacenes y sistemas de gestión.

Expertos en tecnología y ciberseguridad advierten que estos fallos demuestran la vulnerabilidad del sistema y la importancia de diversificar la infraestructura y tener planes de contingencia. “El mundo ahora funciona en la nube, y un fallo como este puede tener consecuencias en toda la economía digital”, comentó un analista del sector. Aunque estas interrupciones suelen resolverse en horas, reflejan la fragilidad de la dependencia global en los principales proveedores de servicios en línea.

En respuesta a la crisis, Amazon informó que, pasadas unas horas, ya la mayoría de los servicios estaban funcionando normalmente y que la compañía reforzó sus protocolos de recuperación para minimizar futuros riesgos. Sin embargo, las plataformas afectadas continúan evaluando los daños y trabajando en la reactivación de sus servicios para devolver la normalidad a millones de usuarios afectados en diferentes partes del mundo.

Etiquetado: