Home / Internacional / EE.UU. impone sanciones a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente vinculadas al cártel de Sinaloa

EE.UU. impone sanciones a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente vinculadas al cártel de Sinaloa

Ciudad de México. — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes a ocho personas y 12 empresas mexicanas vinculadas a una facción de la organización liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en respuesta a la lucha interna que mantiene con la facción conocida como “Los Mayos”. La coalición entre estos bandos ha sido escenario de violencia que ha dejado cientos de muertos en Culiacán, Sinaloa, y otras regiones del país.

Las sanciones, que incluyen el bloqueo de activos y prohibiciones para realizar transacciones, apuntan a reducir la capacidad del cártel para financiar actividades ilícitas, principalmente el tráfico de precursores químicos para la fabricación de fentanilo. Las autoridades estadounidenses consideran a esta red como responsable del envío de sustancias químicas que alimentan la grave crisis de opioides en Estados Unidos, donde se estima que la sobredosis ha causado más de 500 mil muertes en los últimos años.

Entre las empresas sancionadas destaca Sumilab, SA de CV, con sede en Culiacán, que, según el gobierno de EE.UU., participa en el suministro y envío de precursores químicos para el cártel. Esta compañía, que fue sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en 2023, habría apoyado financieramente y con bienes y servicios a las actividades de producción de fentanilo, tras modificar sus tácticas para evadir las sanciones previas. La familia Favela López, que la dirige, incluye a los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabrieal, junto con sus asociados y familiares.

Otras empresas sancionadas en la lista incluyen a Agrolaren, Distribuidora de Productors y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab, Storelab y Macerlab. Además, el Departamento del Tesoro sancionó a César Elías López Araujo, presunto nexo con la familia Favela López, y a Martha Emilia Conde Uraga, por su presunta participación en el tráfico de productos químicos y materiales destinados al narcotráfico, a través de empresas como Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria.

Con estas sanciones, todos los activos en Estados Unidos de las personas y empresas designadas han sido bloqueados, y cualquier transacción o negocio con ellas está prohibido. La iniciativa busca desfinanciar al cártel y debilitar sus redes de producción y distribución de drogas, además de reforzar la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero que favorecen la violencia y el crimen organizado en México.

Estas acciones muestran la voluntad del gobierno estadounidense de colaborar con México para desmantelar a uno de los cárteles más peligrosos del mundo, y representan un paso clave en la estrategia global para reducir el impacto del narcotráfico y las actividades ilícitas que amenazan la seguridad y la salud en ambos países.

Etiquetado: