Milán. — La Comisión Europea sancionó a las principales marcas del sector de la moda de lujo, Gucci, Chloé y Loewe, con una multa total de casi 183 millones de dólares (157 millones de euros) por prácticas anticompetitivas que afectan la libertad de los minoristas independientes para establecer y gestionar sus precios de reventa.
Las marcas infractoras, en su intento por mantener el control sobre la comercialización de sus productos, presionaron a los minoristas para que atuvieran sus precios a las listas de venta recomendadas, limitaran los descuentos máximos y los periodos de rebajas, e impusieran tasas de descuentos restrictivas que imitaban las propias canales de venta directos de las firmas. Estas acciones, calificadas por la Comisión como una forma de interferencia en la competencia, restringen la autonomía de los distribuidores y su capacidad de ofrecer precios competitivos.
“La decisión envía una señal clara a toda la industria de la moda y a otros sectores económicos en Europa: las prácticas que limitan la competencia y dañan el mercado no serán toleradas”, afirmó la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, en un comunicado publicado este martes. “La competencia justa y la protección a los consumidores deben ser prioridades fundamentales en una economía europea abierta y dinámica.”
Las multas fueron reducidas en un 50% en el caso de Gucci, gracias a que la firma colaboró con las autoridades, revelando prácticas adicionales que permitieron agilizar el proceso y reducir el impacto de las sanciones. En tanto, Loewe (propiedad del grupo LVMH) también colaboró con la investigación, por lo cual le fue aplicada una multa menor, de 18 millones de euros, equivalente a la mitad del monto inicial. La multa a Chloé, también parte de LVMH, fue reducida en un 15%, llegando a aproximadamente 20 millones de euros.
La Comisión Europea señaló que estas marcas influían en la capacidad de los minoristas para fijar precios, limitar las promociones y controlar las temporadas de rebajas, en tiendas físicas y plataformas de comercio electrónico. La imposición de listas de precios recomendados, tasas de descuentos y periodos específicos redujo la independencia de los minoristas, afectando la competencia, elevando los precios y limitando la elección de los consumidores.
Con estas sanciones, la UE reafirma su compromiso de mantener un mercado abierto, justo y competitivo en el sector del lujo, garantizando que las leyes de competencia sean respetadas y que los consumidores tengan acceso a precios justos y condiciones transparentes en toda Europa.