San Pedro Cholula, Pue.— Como parte de la estrategia para promover el turismo comunitario y fortalecer el vínculo con la naturaleza desde la niñez, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, junto con el Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, presentaron el libro “EKOLOKID: Primeras experiencias comunitarias para niñas y niños”, de la autora francesa Laetitia Lefaure. Este material didáctico y lúdico invita a las infancias y juventudes a aprender y conectar con la biodiversidad mexicana de manera activa, sencilla y responsable, promoviendo una cultura de cuidado ambiental en las nuevas generaciones.
La secretaria Carla López-Malo resaltó que esta iniciativa representa uno de los proyectos más innovadores y trascendentes de la dependencia para el turismo social y educativo. “Con esta guía, niñas y niños podrán aprender en sus familias y comunidades sobre las riquezas naturales y culturales de Puebla y del país. La idea es que, desde pequeños, se fomente el respeto y el amor por nuestro patrimonio ecológico”, afirmó. La publicación estará disponible en los Centros de Seguridad y Atención al Turista y en los módulos de información de los sitios más visitados, para que las familias conozcan y promuevan estas experiencias en sus recorridos.
El Cónsul Perrin agradeció el respaldo del gobierno poblanos y destacó que esta colaboración con México es un ejemplo del fortalecimiento de la cooperación internacional en materia educativa y ambiental. “Francia y México comparten el compromiso de cuidar la biodiversidad y promover una cultura de paz a través del conocimiento y el respeto por la naturaleza”, afirmó, resaltando que en Puebla habita una comunidad francesa que trabaja unida por la conservación y la innovación social en el país.
Por su parte, Laetitia Lefaure compartió que “EKOLOKID” fue desarrollado como una herramienta pedagógica para que las niñas y niños descubran la biodiversidad mexicana a través de experiencias reales en territorios comunitarios. La guía, construida en colaboración con centros ecoturísticos de diversas regiones, busca fomentar el turismo consciente, participativo y respetuoso del entorno natural, promoviendo un cambio en la conciencia ambiental desde la infancia.
Finalmente, la directora general de Turismo Comunitario, Marlet Pérez, resaltó que Puebla cuenta con nueve experiencias comunitarias en espacios como la Reserva Ecológica Villas Cuetzalan, Taselotzin, Tosepan Kali, Africam Safari, el Santuario del Ajolote, jardines etnobotánicos y el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis. “El turismo comunitario también es para nuestros niños y niñas: para que aprendan, respeten y disfruten de su cultura y naturaleza”, concluyó, reafirmando que la protección del medio ambiente y el impulso a la educación ecológica deben ser una prioridad en todos los niveles de la comunidad.