Home / Estado / Puebla impulsa transición energética con energía solar en comunidades rurales

Puebla impulsa transición energética con energía solar en comunidades rurales

Santiago Miahuatlán, Pue., 30 de julio de 2025 — Después de 14 años sin acceso a la electricidad, hoy en Santiago Miahuatlán, Perfecto Castañeda, su esposa Hermelinda Graciela López y otras 112 familias cuentan con energía solar fotovoltaica, gracias a una alianza entre el Gobierno del Estado e Iberdrola México en apoyo a las comunidades rurales más vulnerables.

Este esfuerzo forma parte de la segunda fase del programa social “Luces de Esperanza”, que ha beneficiado ya a 473 personas en cuatro municipios —Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López—, con una inversión de 7.4 millones de pesos que ha dotado de electricidad a 112 viviendas y un espacio comunitario. En total, en las dos fases del programa, se han electrificado a más de 1,800 familias en zonas rurales, apoyando su salud, educación y seguridad.

El director general de Industria y Desarrollo Regional, Ricardo Ocaña Barrientos, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que “la electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad”. Resaltó que esta alianza permitirá que más familias vivan con mayor bienestar y oportunidades de crecimiento, promoviendo una transición energética justa e incluyente en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Jorge Araim, gerente de Iberdrola en Puebla, afirmó que “el desarrollo energético del país se construye con alianzas sólidas y compromiso social y medioambiental”. La iniciativa, que cuenta con el apoyo técnico de Iluméxico, también implica un significativo ahorro económico para las familias, que anteriormente destinaban buena parte de sus ingresos a velas y pilas.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno poblano para reducir las desigualdades sociales mediante una energía accesible y sustentable, contribuyendo a un desarrollo más equitativo y promoviendo la seguridad y el bienestar en las comunidades más vulnerables.

Etiquetado: