Home / Estado / Puebla impulsa transformación agrícola con inversión de más de mil millones en maquinaria y programas de soberanía alimentaria

Puebla impulsa transformación agrícola con inversión de más de mil millones en maquinaria y programas de soberanía alimentaria

Puebla, Pue., 30 de julio de 2025 — En una estrategia que busca fortalecer el sector primario del estado y promover la justicia y la soberanía alimentaria, el gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha invertido más de mil millones de pesos en maquinaria, insumos y programas especializados en seguridad agroalimentaria. A 229 días de su gestión, el mandatario presentó los avances en una rueda de prensa que destacó el impacto positivo en las 27 regiones productivas de la entidad.

El gobernador resaltó que la riqueza comunitaria empieza en el campo y que, actualmente, más de 600 mil hectáreas han dejado de sembrarse cada año por falta de apoyo técnico, maquinaria e insumos. En respuesta, la administración estatal implementa acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores especializados y combustible gratuito, con el objetivo de reactivar el campo y romper el círculo vicioso de pobreza rural.

Esta política se basa en el humanismo mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y un enfoque de bioética social. «En lugar de museos ostentosos, en cada ejido hay un tractor. Pensamos diferente», expresó Armenta. Además, afirmó que la tecnificación del campo, inspirada en modelos de países como Japón o China, es una ruta viable para Puebla, con los Centros Regionales de Innovación e Investigación (CIITRAS) que serán clave para detonar la economía agroindustrial a nivel local.

Las universidades públicas también están alineadas con este impulso. Programas en CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientarán su oferta académica hacia vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria y el arraigo territorial. A esto se suma la marca “Puebla Cinco de Mayo”, que posicionará productos agroindustriales en el mercado nacional e internacional, promoviendo la identidad y la calidad de los productos poblanos.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que más de 35 mil familias en 211 municipios han recibido apoyos directos. Además, 100 mil hectáreas de cultivo serán atendidas con maquinaria, y 16 mil hectáreas afectadas por plagas han sido protegidas mediante control biológico. Los programas incluyen capacitación a más de mil 400 mujeres rurales y productoras, quienes ahora transforman materias primas en productos de valor agregado.

Desde el impulso al café arábigo, producción pecuaria de traspatio y procesos con valor comercial, Puebla fortalece el acceso al financiamiento justo, con programas que enlazan créditos por hasta 680 millones de pesos para pequeñas y medianas empresas rurales. Todo bajo una visión de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento comunitario.

Testimonios de productores como María Rosalba Moroni, quien llevaba más de dos años sin sembrar sus tierras y ahora las tiene en producción gracias a maquinaria y apoyo técnico, reflejando el impacto de estas políticas. “Hoy están sembradas al cien por ciento, por fin nos voltearon a ver”, afirmó. Pascual Hernández, campesino de Tlahuapan, agregó: “Gracias a este apoyo, volvimos a trabajar en el campo que estaba olvidado”.

Etiquetado: