Puebla, Pue., 29 de agosto de 2025 — En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la confianza de la población en el uso de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, la Secretaría de Salud de Puebla realizó el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, donde se reunieron médicos, especialistas, investigadores y estudiantes en el ramo de la salud. El evento, que fortalece la cultura de la vigilancia sanitaria, busca promover la correcta identificación y gestión de riesgos en la administración de insumos médicos.
En su intervención, el coordinador de gabinete del gobierno del estado, José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta, aseguró que en Puebla la transformación inicia con la salud y que hoy el estado es referente nacional en la construcción de un sistema sanitario honesto, cercano y con resultados tangibles. Destacó que la salud no es un privilegio, sino un derecho humano fundamental, y que el gobierno trabaja para garantizar un sistema universal, gratuito y de calidad, en línea con la política nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum.
García Parra enfatizó que la vigilancia en farmacovigilancia y tecnovigilancia es una herramienta crucial para garantizar la seguridad social y la prevención del riesgo en pacientes. “Hablar de farmacovigilancia es salvar vidas; hablar de tecnovigilancia, es proteger y acompañar a cada paciente con dispositivos seguros”, afirmó, destacando que ambos ámbitos deben fortalecerse y reforzarse para consolidar a Puebla como líder en la seguridad en la utilización de insumos médicos.
El funcionario también resaltó las acciones que realiza el gobierno para impulsar la estrategia “Salud Casa por Casa” y las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla”, además de fortalecer la Universidad de la Salud y rehabilitar las más de mil 300 Casas de Salud existentes en el estado, promoviendo así una atención integral y cercana a la población.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó la importancia del congreso como plataforma para capacitar, actualizar y sensibilizar al personal sanitario en las temáticas de farmacovigilancia y tecnovigilancia. Destacó que en el evento se abordarán temas clave, como el manejo de reacciones adversas a medicamentos y las estrategias para prevenir riesgos en la prescripción, garantizando así la protección de la salud pública.
El director de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud, Luis Alejandro Tabe García, resaltó que, al detectar alguna reacción adversa o evento inesperado en el uso de un medicamento o dispositivo, debe existir una respuesta inmediata para contener riesgos y proteger la salud de los pacientes. Además, enfatizó la importancia de la actualización continua de los profesionales en la materia y la evaluación permanente de los riesgos asociados a la prescripción, especialmente en casos en que se traten padecimientos que no requieren ciertos medicamentos.
Este congreso demuestra el compromiso del sistema de salud en Puebla para fortalecer la cultura de vigilancia, garantizar el uso seguro de insumos y fortalecer la confianza de la población en los servicios médicos. Con acciones coordinadas, capacitación y tecnología avanzada, Puebla busca consolidar su liderazgo en la gestión segura de medicamentos y dispositivos en beneficio de la salud pública.