Home / Estado / Puebla impulsa formación en idiomas indígenas en Zacapoaxtla para fortalecer derechos culturales

Puebla impulsa formación en idiomas indígenas en Zacapoaxtla para fortalecer derechos culturales

Zacapoaxtla, Pue., 21 de julio de 2025 — Por primera vez en el país, estudiantes de una institución de nivel superior acreditaron sus conocimientos en lenguas indígenas, al completar con éxito el proceso de acreditación en náhuatl y totonaco en el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ). Este logro fue posible gracias a la colaboración del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) con el ITSZ, en un esfuerzo conjunto para fortalecer los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos originarios.

En un acto protocolario, la directora general del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo, junto con la directora del ITSZ, Arminda Juárez Arroyo, entregaron las constancias de acreditación a las y los estudiantes que integran el primer grupo en el país que cumple con todos los requisitos para cursar y acreditar idiomas indígenas dentro de su formación profesional. Los alumnos, todos con conocimientos previos y pertenecientes a comunidades originarias, demostraron que se puede preservar y fortalecer la identidad mediante la educación y la certificación de sus lenguas maternas.

El acto fue un paso histórico en la lucha contra la discriminación y la pérdida de las lenguas originarias. La labor de la colaboración entre instituciones públicas y educativas reafirma el compromiso de Puebla de seguir luchando por un país en el que las lenguas y culturas indígenas sean reconocidas, valoradas y protegidas.

Al respecto, Apolinaria Martínez afirmó que esta acción establece un precedente nacional y que, desde el gobierno estatal, seguirán impulsando acciones concretas para fortalecer y mantener vivas las lenguas originarias, en línea con la política “Pensar en Grande” de las administraciones de Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta.

Etiquetado: