Puebla, Pue., 15 de julio de 2025 — En su participación en el “Foro Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con la innovación tecnológica, la movilidad sustentable y la protección ambiental, poniendo especial énfasis en el rescate del río Atoyac.
Durante la mesa de Innovación y Digitalización, Armenta destacó el papel de la tecnología para transformar las ciudades, mejorar la calidad de vida y reducir costos. Subrayó que en su administración la automatización de vehículos, la seguridad digital y la eficiencia de los servicios públicos son prioridades estratégicas para crear ciudades más inteligentes y sustentables. “Trabajamos en innovación porque queremos un mundo mejor, reducir riesgos, salvar vidas y ser más productivos”, afirmó.
En la mesa de Movilidad, el mandatario reconoció la urgencia de replantear el modelo urbano, poniendo énfasis en el transporte público y la movilidad activa. Como ejemplo, aseguró que Puebla iniciará este año su propio sistema de transporte por cable, inspirado en proyectos como el Cablebús de la Ciudad de México, destacando que “la movilidad es un derecho y necesitamos soluciones que sean amigables con el medio ambiente y que beneficien a toda la comunidad”.
En la mesa de Cuidado del Agua, Armenta abordó la grave situación del río Atoyac, uno de los más contaminados en el país, y confió en que aún hay tiempo para su recuperación. La especialista en agua, Lluvia García, advirtió sobre los daños ambientales y en la salud pública por descargas industriales no reguladas, pero expresó su esperanza en que “aún podemos revivirlo”.
El gobernador además anunció acciones como el rescate del lago de Valsequillo y la reutilización del lirio acuático como fertilizante y material de construcción. También destacó la construcción de infraestructura en comunidades indígenas, incluyendo un puente en la Mixteca Alta que salvará vidas y reducirá desigualdades.
Para finalizar, realizó un llamado a todos los actores sociales, económicos y políticos a coordinarse para transformar las metas en resultados concretos. “Este foro debe convertirse en una plataforma de soluciones reales para nuestra metrópolis”, manifestó.
Con su participación en este foro, Puebla continúa consolidándose como un referente nacional en temas metropolitanos, promoviendo un desarrollo justo, ambientalmente responsable y tecnológicamente innovador.