Home / Estado / Puebla impulsa 15 rodadas patrimoniales para promover cultura, salud y turismo en municipios

Puebla impulsa 15 rodadas patrimoniales para promover cultura, salud y turismo en municipios

Puebla, Pue., 16 de agosto de 2025 — Con el objetivo de fortalecer la paz social, promover el bienestar y difundir la riqueza cultural del interior del estado, el Gobierno de Puebla, dirigido por Alejandro Armenta y a través de la Secretaría de Arte y Cultura, ha realizado ya quince Rodadas Patrimoniales en diferentes municipios, consolidándose como una estrategia innovadora para acercar a habitantes y visitantes a la historia, gastronomía y tradiciones locales mediante recorridos en bicicleta.

Cientos de ciclistas de diversas edades y comunidades se han unido a esta iniciativa en municipios como Atlixco, Acatzingo, Tlatlauquitepec, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Teziutlán, Xicotepec, Izúcar de Matamoros, Cuetzalan, Chignahuapan y Teteles de Ávila Castillo. Gracias a estas acciones, el interior del estado se ha convertido en un escenario dinámico donde el deporte, la cultura y la historia se integran para transformar la percepción del turismo local.

Durante sus recorridos, el propio gobernador Armenta ha resaltado que estas actividades representan un logro para promover la salud, la actividad física y la unión familiar, además de ser un medio para que las comunidades hagan visible su patrimonio. “Estas rodadas nos permiten fortalecer el tejido social, propiciar un turismo cultural activo y educativo, y que todos valoren sus raíces”, señaló el mandatario.

En cada municipio, las rutas visitan sitios emblemáticos, como centros históricos, iglesias, zonas arqueológicas y espacios culturales. Por ejemplo, en la próxima rodada en San Pedro y San Andrés Cholula, que será el domingo 17 de agosto, los ciclistas recorrerán 9 kilómetros con visitas al Convento de San Gabriel, la Casa del Caballero Águila, la Parroquia de San Pedro, los Arcos de los Portales, la zona arqueológica, la Casa del Gobernador, la Parroquia de San Andrés Apóstol, el Templo de San Francisco Acatepec y el Templo de Santa María Tonantzintla.

Al concluir la ruta, en cada comunidad se desarrollarán actividades culturales, ferias de alimentos tradicionales, exhibiciones de artesanías y bailes tradicionales, como el “Baile del Xochipitzahuac” en San Andrés Cholula, a cargo de integrantes de la Tercera Edad y grupos culturales locales. Estas acciones buscan fortalecer la identidad, promover el deporte y atraer el turismo cultural de manera segura y sostenible.

Las próximas zonas que participarán en esta estrategia serán San Nicolás de los Ranchos el 24 de agosto, Tehuacán el 31 de agosto y Puebla capital el 7 de septiembre. La Secretaría de Arte y Cultura publicará por sus canales oficiales la información completa para que toda la comunidad pueda sumarse, disfrutar y valorar sus tradiciones en un ambiente de convivencia y salud.

Etiquetado: