San José Chiapa, Pue., 29 de agosto de 2025 — Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y promover la inversión en la región, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) llevó a cabo un recorrido en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, en el municipio de San José Chiapa. La visita contó con la presencia de líderes empresarios poblanos donde, además de fortalecer el vínculo con la comunidad migrante en el exterior, se promovieron las ventajas de invertir en el Polo de Desarrollo para el Bienestar impulsado por el gobernador Alejandro Armenta y la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su estancia, los líderes migrantes sostuvieron una reunión con el responsable de la iniciativa, Antonio Silva Hernández, en la que se explicó el importante proyecto que integra los Polos de Desarrollo en línea con la visión de sustentabilidad, innovación y desarrollo social del gobierno estatal. Se destacó que Puebla está en un momento clave para atraer inversión extranjera, ya que se ofrecen beneficios fiscales disponibles e incentivos del 100 por ciento en deducibles y un 25 por ciento adicional en gasto en capacitación e inversión, como esfuerzos para atraer y consolidar empresas en el estado.
Felipe David Espinoza Rodríguez, director general del IPAM, reconoció el talento y el compromiso de los poblanos que radican en Estados Unidos, motivándolos a aprovechar la oportunidad de regresar a su tierra natal para establecer empresas, generar empleos y fortalecer la economía regional, en un modelo de inversión que promueve el crecimiento inclusivo y sustentable.
Por otra parte, Lino León, director de Mundo Migrante, llamó a los paisanos a enfocar sus recursos en el sueño poblano, pensando en una inversión que beneficie a las familias que aún permanecen en el extranjero y que contribuya a su propio bienestar y al de su comunidad en Puebla. En la reunión también participaron líderes migrantes como Ricardo Andrade, conocido como El Rey de la Cemita, y Carlos Orea Alonso, presidente de la Casa del Migrante Poblano en Los Ángeles, California, además de Olga Franco, quien reforzó el llamado a mantener vivo el compromiso con su estado natal.
Al encabezar el recorrido, Antonio Silva destacó que la instrucción del gobernador Alejandro Armenta es invitar a quienes radican en Estados Unidos a participar en el desarrollo de Puebla. “Nuestro objetivo es que las familias poblanas en el extranjero encuentren en su tierra la posibilidad de ampliar sus empresas en el Polo para el Bienestar, contribuyendo así con el crecimiento y la innovación de nuestro estado”, afirmó.
Asimismo, los líderes visitaron las instalaciones de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sostenible (UTBIS), el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Tecnologías (CERHAN). En estos espacios, se presentaron los proyectos de innovación tecnológica y los programas de capacitación que cada institución desarrolla, con la finalidad de impulsar una economía digital y sustentable en la región.
Estas acciones reflejan la visión del gobierno estatal y federal de impulsar el desarrollo regional, promover la participación de los connacionales y fortalecer la economía, en línea con las políticas de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir un México más sustentable, incluyente y próspero.