Home / Estado / Laura Artemisa afirma que la participación ciudadana es la clave para legislar responsablemente

Laura Artemisa afirma que la participación ciudadana es la clave para legislar responsablemente

Puebla, Pue., 14 de agosto de 2025 — En el marco del foro “Transitando hacia el Constitucionalismo del Siglo XXI en el Estado Libre y Soberano de Puebla”, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, afirmó que la participación ciudadana y la colaboración de expertos son fundamentales para legislar con responsabilidad y responder a las demandas de la población.

Durante la presentación de las conclusiones de este encuentro, que reunió a abogadas y abogados de diversas instituciones y expertos en distintos ámbitos, la legisladora destacó que el Congreso del Estado mantendrá estos ejercicios de diálogo y alta escucha como una práctica permanente. “Estos foros son un valioso elemento para fortalecer la representación social y، con ello, hacer cambios en el marco normativo con una visión moderna y comprometida con la realidad”, dijo.

García Chávez puntualizó que los diferentes eventos realizados en el marco del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825 han dejado valiosas enseñanzas, y que todas las propuestas y aportaciones recibidas en los cinco ejes temáticos —liderados por expertos y expertas— serán revisadas y analizadas con cuidado para su eventual incorporación al marco legal estatal.

La presidenta del Congreso reforzó que estos ejercicios de participación serán sostenidos en el tiempo, buscando que la ciudadanía y los especialistas sean actores permanentes en la construcción de una legislación acorde a las necesidades sociales y constitucionales del siglo XXI. “Debemos caminar de la mano de quienes han trabajado con los marcos jurídicos y las leyes, porque sólo así construiremos un estado fuerte, humanista y democrático”, sostuvo.

Por su parte, Minerva García Chávez, titular del Voluntariado del Congreso, destacó que esta serie de encuentros enriquecen la cultura de diálogo y fortalecen la sensibilidad del Poder Legislativo, que hoy reconoce su papel como un Congreso vivo, cercano y abierto a las voces de la ciudadanía. La participación activa de los asistentes en los diferentes temas ratifica que Puebla está en un proceso de consolidación democrática y de construcción de un marco legal actualizado, en sintonía con los valores y derechos fundamentales de la población.

En el foro, los coordinadores de los diferentes ejes temáticos presentaron sus conclusiones: Juan Pablo Salazar Andreu, sobre “Balance Histórico y Prospectiva de la Constitución Política del Estado”; Rodrigo Lazcano Fernández, en “Instituciones, Gobernabilidad y Rediseño del Estado”; Jorge Alberto Domínguez Martínez, en “Derechos Humanos y Justicia Sustantiva”; Diana Arellano Ramírez, en “Población y Territorio”; y Rommel Lazcano Ortiz, en “Retos de la Justicia Digital y la Inteligencia Artificial en el Derecho”.

Etiquetado: