Home / Estado / Jóvenes de Puebla participan en foro para fortalecer políticas de género y derechos humanos

Jóvenes de Puebla participan en foro para fortalecer políticas de género y derechos humanos

Puebla, Pue. — Con el objetivo de incluir las voces juveniles en el diseño de políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos, el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de las Mujeres, y el Congreso Local, llevaron a cabo el foro “Procesos Participativos para la Construcción Comunitaria del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2025-2030 – Juventudes”.

La subsecretaria federal del Derecho a una Vida Libre de Violencia, Ingrid Gómez Saracibar, reconoció a Puebla como la entidad pionera en este ejercicio participativo. También destacó la apertura del Congreso del Estado como un espacio para que las y los jóvenes puedan vincularse con sus representantes y fortalecer el compromiso colectivo por la igualdad y la paz social.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres del Estado, Yadira Lira Navarro, dirigió un mensaje a las y los jóvenes, resaltando su papel fundamental en la transformación social a través del diálogo, la participación y la voluntad compartida.

En mesas de trabajo, estudiantes de nivel medio superior y superior compartieron ideas y propuestas para resolver problemáticas relacionadas con la violencia de género en sus comunidades. El evento contó con la participación de autoridades estatales y federales, incluyendo a Anabel López Sánchez (Políticas de Prevención), la Secretaria de Juventud, Alexa Espidio, Rosa Isela Sánchez Soya (CDH Puebla), así como diputadas locales, en un esfuerzo por construir un estado más justo y seguro.

Este foro es parte de la estrategia nacional de la Secretaría de las Mujeres y del Instituto de la Mujer, que busca promover entornos libres de violencia y garantizar los derechos de niñas, mujeres y la juventud en Puebla, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la participación social y la transformación comunitaria.

Etiquetado: