Puebla, Pue., 1 de septiembre de 2025 — En un compromiso conjunto por elevar la calidad del sistema de salud en Puebla, las autoridades federales y estatales trabajan en la finalización de la obra del Hospital General de Zona No. 36, San Alejandro, cuyo ingreso en operaciones se espera en aproximadamente dos meses, tras la conclusión de la obra y la adquisición de los últimos equipos, según afirmó el gobernador Alejandro Armenta.
El mandatario estatal destacó que la estructura del hospital está lista, y solo falta que las autoridades federales completen la compra de equipos especializados para que la presidenta Claudia Sheinbaum realice el acto inaugural del nosocomio, que forma parte de la estrategia nacional de salud para devolver la confianza en las instituciones públicas y ofrecer atención integral a la población.
“Este hospital es una pieza fundamental en el fortalecimiento del sistema de salud en Puebla. La obra está concluida, y en breve, estaremos listos para brindar servicios de calidad en un centro digno y equipado para toda la región”, afirmó Armenta. Destacó que, durante su reciente reunión en Palacio Nacional, la presidenta reunió a los mandatarios estatales para promover la regularización y el apoyo en materia de salud, y en ese marco Puebla ha sido reconocido por su avance en el programa IMSS-Bienestar.
Para los usuarios del sistema de salud de Puebla, como Román Jiménez, la apertura del Hospital San Alejandro representa la oportunidad de recibir atención especializada, ya que actualmente acuden a servicios como hemodiálisis en instalaciones de menor nivel o en hospitales alejados de sus domicilios. “Este nuevo hospital será una gran ayuda para miles de poblanos que necesitan atención especializada en un lugar cercano a sus hogares”, comentó Román.
Por su parte, el señor José Roberto Gregorio, quien actualmente recibe atención en el Hospital de La Margarita, expresó que siempre ha recibido buena atención en el sistema IMSS, pero que con la apertura de este nuevo centro se mejorará aún más la tecnología y los servicios médicos disponibles. “Espero que pronto funcione, porque será un gran beneficio para la región y para todos los que dependemos de la atención pública”.
El Hospital San Alejandro estará organizado en siete edificios que contarán con 180 camas, e incluirá áreas de hospitalización, consulta externa, quirófanos, unidades de cuidados intensivos neonatal y pediátrico, laboratorios, salas de espera, urgencias, imagenología, farmacia, sala de máquinas y áreas de emergencia. La inversión total asciende a más de mil 600 millones de pesos, que reforzarán la infraestructura y dotarán al hospital de la tecnología más avanzada para atender diferentes especialidades y emergencias.
Este importante proyecto refleja la estrecha colaboración entre el gobierno de México y la administración de Puebla para garantizar que la salud sea un derecho accesible, digno y de calidad. La puesta en operación del Hospital San Alejandro beneficiará no solo a las miles de personas de Puebla capital, sino también de la región, que por años han esperado contar con un centro de atención funcional, equipado y cercano a sus comunidades.