Puebla, Pue., 10 de agosto de 2025 — En un paso decidido hacia la construcción de una cultura de paz y seguridad, el gobierno de Puebla entregó oficialmente 79 alarmas vecinales en la capital, en una jornada que refleja el compromiso de la administración estatal y la ciudadanía por fortalecer los mecanismos de protección en las colonias.
Durante la quinta entrega de dispositivos, en representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, resaltó que estas alarmas son el resultado de la participación activa de la comunidad en la estrategia de seguridad que ahora también implica a las propias vecinas y vecinos. “A través de los Comités de Paz, dirigidos por mujeres y liderados por ellas mismas, la ciudadanía decidimos ser protagonistas en el cuidado de nuestras calles y familias. Desde ahora, la protección será de adentro hacia afuera”, afirmó.
García Parra explicó que estas alarmas no solo contienen un sistema de alertas sonoras, sino que también están conectadas a cámaras y al C5i, permitiendo una comunicación en tiempo real con las autoridades de seguridad y facilitando acciones inmediatas ante cualquier incidente o punto de riesgo detectado por las propias comunidades. “El éxito de este programa se basa en el conocimiento y participación de la población, que camina día a día por sus calles y sabe cuáles son los puntos críticos que necesitan atención”, añadió.
Por su parte, Francisco Ramos Montaño, subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, destacó que en esta edición se entregaron 79 alarmas a colectivos comunitarios que previamente brigadearon en sus barrios, identificando sitios de riesgo como puntos de venta de alcohol o espacios donde se han presentado hechos delictivos, para que sean atendidos por la normativa municipal.
El delegado federal en Puebla, Rodrigo Abdala, resaltó que estas acciones contribuyen a crear una organización ciudadana fuerte y efectiva, fomentando una convivencia basada en la prevención y la colaboración entre autoridades y sociedad civil. “Desde un esquema participativo, estamos construyendo un modelo de seguridad que hace a las comunidades más fuertes y unidas”, manifestó.
Representando al Ayuntamiento de Puebla, el coordinador de regidores, Gabriel Biestro, subrayó que la reconstrucción del tejido social y la paz social requieren de la colaboración estrecha entre instituciones y ciudadanía. “Las alarmas no solo detectan riesgos, también generan confianza y una cultura de denuncia. La unión y el trabajo en comunidad son las mejores respuestas ante la inseguridad”, afirmó.
Los testimonios de habitantes como Claudia Andrade, en la colonia Joaquín Colombres, expresaron que se sienten más seguros y que las alarmas facilitarán una participación activa para denunciar robos y otros delitos. Hermenegildo López, también en la misma colonia, aseguró que estas herramientas invitan a la comunidad a estar unida y a colaborar en la vigilancia y protección mutua.
Las alarmas, que serán operadas por los propios Comités de Paz, integran cámaras conectadas al sistema del C5i, garantizando una comunicación activa y una respuesta rápida ante cualquier emergencia. Este programa busca consolidar un modelo de seguridad basado en la prevención, la colaboración y la participación ciudadana, acompañando a las familias poblanas en un entorno más seguro y confiado.