Home / Estado / Con sensibilidad y cuidados, Gobierno de Puebla fortalece la paz en Casa del Abue

Con sensibilidad y cuidados, Gobierno de Puebla fortalece la paz en Casa del Abue

Puebla, Pue., 6 de agosto de 2025 — En el corazón de Puebla, sobre la calle 11 Norte número 1810, se encuentra un espacio que ha cambiado vidas y ha dado esperanza a decenas de adultos mayores: la Casa del Abue. Más que una simple estancia, este centro se ha convertido en un refugio de dignidad, salud, integración y alegría, gracias a la visión y compromiso del gobernador Alejandro Armenta, quien desde su rol como director del DIF Estatal impulsó este proyecto para proteger y promover los derechos del adulto mayor.

La reinauguración oficial del recinto, celebrada el pasado 14 de febrero, reafirmó el compromiso de crear un espacio que conjugara asistencia, bienestar, unidad y esperanza. Desde su creación hace 19 años, la Casa del Abue ha sido un referente en la atención integral a personas adultas, ofreciendo un entorno cercano, seguro y lleno de oportunidades para quienes muchas veces enfrentan el abandono, la soledad o la vulnerabilidad en esta etapa de la vida.

El centro brinda atención médica especializada en diversas áreas como geriatría, ortopedia, oftalmología, nutrición, psiquiatría, fisiatría, podología, psicología, trabajo social y más. Además, cuenta con sala de curaciones, terapias físicas y mentales que fortalecen el bienestar integral de sus usuarios, promoviendo la salud física y emocional.

Pero la atención no termina allí. La Casa del Abue promueve un enfoque completo que incluye programas de actividad física y recreación. Desde aquaerobics, tai chi, yoga, danzón, cachibol, natación y pilates, hasta talleres de alfabetización, computación, corte y confección, canto, teatro, pintura, manualidades, repostería, carpintería, inglés y reparación de electrodomésticos —todas actividades pensadas para potenciar habilidades, mantener activa la mente y el cuerpo, y fomentar la integración social.

Testimonios de los propios beneficiarios revelan el impacto positivo de estos espacios. Marisol Navarrete, originaria de Prados Agua Azul, comparte con entusiasmo: «Aquí encontré una razón para levantarme con alegría. El deporte y las actividades me hicieron sentir útil otra vez. Recomiendo la Casa del Abue a todos. Aquí uno se siente en casa».

Por su parte, Armando Federico Boleaga, exchofer, llegó con dificultades de movilidad y hoy es entrenador de cachibol y participa en baile y yoga. «Desde que llegué no me he ido. Aquí recuperaré mi cuerpo y mi ánimo. Es un segundo hogar para mí», expresa con una sonrisa.
La instructora Blanca Moreno, quien llegó con una lesión de rodilla, hoy lidera clases de armonía y ritmo, y organiza coreografías para eventos especiales. «Pensé que esto era solo para sentarse, pero aquí venimos a vivir. La Casa del Abue es un espacio de alegría y transformación», afirma mientras prepara su próxima presentación.
El gobierno estatal mantiene su apuesta por reforzar el tejido social y proteger a las personas adultas mayores, promoviendo la inclusión, la dignidad y nuevas oportunidades para enriquecer su calidad de vida. Alejandro Armenta ha reiterado su intención de ampliar la red de Casas del Abue en todo el estado, reconociendo el impacto positivo que estos espacios tienen en la salud física y emocional de quienes más lo necesitan.
La Casa del Abue en Puebla no es solo un lugar, es una comunidad, un segundo hogar y una muestra clara de que, en Puebla, el envejecimiento puede ser vivido con plenitud, respeto y alegría. Es la prueba de que en la vejez también hay esperanza, y que cuidar a nuestros adultos mayores es obligación de toda la sociedad.

Etiquetado: