Puebla, Pue., 12 de agosto de 2025 — En el marco del lanzamiento en Puebla de la Estrategia Nacional 3 x Mi Salud, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde, resaltó la importancia de mantener las leyes impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan regular el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Con estas acciones, se busca que las empresas contributarias paguen los impuestos correspondientes y que la población tenga mejores condiciones para cuidar su salud.
“El sobrepeso y la obesidad nos está matando como pueblo, no es exageración”, enfatizó López Elizalde, al informar que en México 7 de cada 10 adultos y 1 de cada 3 niños viven con exceso de peso, muchos con obesidad. Por ello, llamó a recuperar la soberanía del cuerpo y de la alimentación familiar, promoviendo el lema: «Hoy y mañana sin comida chatarra» y «Hoy y mañana sin bebidas azucaradas», para que las familias opten por hábitos saludables.
El funcionario advirtió que la industria de la comida rápida y las bebidas azucaradas no tiene interés en promover la salud, sino que dañan el corazón, rompen el equilibrio sanguíneo y contribuyen a la enfermedad. “La salud no es una limosna del Estado, es un derecho que se construye en comunidad”, afirmó, insistiendo en que un pueblo que se alimenta y se protege puede decidir vivir de manera saludable y consciente.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta enfatizó que la prevención es la base para construir una sociedad más fuerte y en paz. “Gestionamos acciones en todas las áreas, priorizando la vida y el bienestar por encima de los intereses empresariales. Respetamos la vida y ponemos el bienestar de las y los poblanos en primer lugar”, afirmó. Además, destacó que en Puebla se trabaja con firmeza en la protección a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, para evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida.
El programa “3 x Mi Salud” fomenta hábitos saludables mediante la eliminación de bebidas azucaradas, el control del consumo de edulcorantes y el impulso a la actividad física. El secretario de Salud del Estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Pública, en 2025 se logró reducir en un 86.7% los casos de dengue, además de implementar la estrategia comunitaria “Agente de Control Larvario” desde julio de 2024, con excelentes resultados en la prevención de enfermedades vectoriales.
El rector de la Universidad de la Salud del Estado, Martín Huerta Ruíz, afirmó que “reducir riesgos como la obesidad y el sobrepeso requiere un cambio en el enfoque de salud preventiva y en la formación académica de los estudiantes”. Resaltó el compromiso del gobernador Armenta con la educación superior y la salud, en aras de construir un Puebla más sano, más justo y en paz.
Por último, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, expresó que la estrategia federal no solo pretende transformar hábitos, sino también vidas. “La salud es un derecho, no un privilegio. Nuestra juventud debe ser protagonista en la construcción de una sociedad más saludable y activa”, afirmó, resaltando que estos programas buscan también prevenir conductas de riesgo y fortalecer la participación social en salud.
En el evento, se rindió un reconocimiento especial a los equipos de enfermería que reforzaron el bloqueo sanitario en Chihuahua ante los casos de sarampión en el norte del país. La enfermera Marisol Rosas, quien recibió la condecoración, afirmó que su labor es un ejemplo para seguir cuidando y atendiendo la salud de las y los poblanos en todos los ámbitos.