Puebla, Pue., 17 de julio de 2025 — El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana y en coordinación con el organismo Industrial de Abastos, firmó un convenio con Parques y Convenciones del Estado para poner en marcha un innovador programa piloto para producir fertilizante orgánico mediante vermicomposta. La iniciativa tiene como fin promover la sustentabilidad, fortalecer el desarrollo rural y promover el uso responsable de los residuos orgánicos en la región.
En su discurso, Carlos Gómez Tepoz, titular de la Secretaría de Bienestar, destacó que este proyecto es resultado de un trabajo conjunto entre diversas dependencias, en línea con las directrices de la Secretaría de la Presidencia y los principios de bioética social impulsados por el gobernador Alejandro Armenta. Además, aseguró que, en esta primera etapa, se entregarán gratuitamente más de 200 toneladas de fertilizante elaborado con residuos recolectados en las jornadas de poda, con un ahorro estimado en más de 1.4 millones de pesos para las arcas municipales y estatales.
Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques del Gobierno del Estado, explicó que la iniciativa busca transformar los residuos pajosos del rastro municipal en abono de alta calidad, fundamental para reducir la erosión del suelo en áreas agrícolas y mantener las áreas verdes en renta de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos.
En esta fase inicial, más de 200 agricultores recibirán fertilizante gratuito, y se estima que, anualmente, se producirán 200 toneladas de abono orgánico, beneficiando la economía de productores locales y promoviendo prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente. La participación incluye además la recolección de residuos orgánicos en instalaciones del Abasto y en jornadas de poda, así como la instalación y operación de camas de lombricomposta en coordinación con las instituciones.
Este acuerdo reafirma el compromiso del gobierno poblano de impulsar responsables respecto al manejo de residuos y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a una agricultura más sustentable ya la reducción del gasto público en fertilizantes y tratamientos químicos.