Puebla, Pue., 5 de agosto de 2025 — Con el propósito de fortalecer la protección, difusión y valoración del patrimonio cultural y arquitectónico del Centro Histórico, el Gobierno de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, presentó oficialmente la innovadora plataforma digital “La Ciudad como Museo”. Esta audioguía interactiva posiciona a la capital como el museo vivo más grande de la ciudad, facilitando el acceso a la riqueza histórica y cultural en un entorno moderno y dinámico.
En esta primera etapa, la aplicación incorpora información sobre 100 inmuebles y 17 zonas patrimoniales del centro, permitiendo a residentes y visitantes recorrer y conocer la historia desde cualquier punto del mapa interactivo. La plataforma se puede descargar en dispositivos Android y iOS de forma gratuita, ofreciendo recorridos guiados a través de audioguías y del programa “Descubre tu Patrimonio”, que invita a descubrir sitios emblemáticos como la Casa de la Maternidad, el Palacio de Justicia y otros espacios que se irán sumando progresivamente.
Durante el evento, el alcalde Chedraui subrayó que esta iniciativa forma parte de siete líneas de acción diseñadas para conocer, proteger, vigilar, rescatar, investigar y divulgar el patrimonio cultural de Puebla. Destacó que esta herramienta permite a la ciudadanía ya los turistas explorar la ciudad y sus monumentos, incluso aquellos que generalmente permanecen cerrados al público, fomentando así una mayor preservación y conocimiento del patrimonio edificado.
“En Puebla estamos trabajando para hacer una ciudad que pone la tecnología al servicio de la gente, porque una capital imparable es aquella que prioriza el orden, la inclusión y, por supuesto, la cultura”, afirmó el edil, enfatizando que conocer la historia de la ciudad es el primer paso para su protección.
Aimée Guerra, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, destacó que esta plataforma no solo preserva y difunde el patrimonio, sino que también conecta generaciones y personas, fortaleciendo el sentido de orgullo por la identidad local. “Lo que se conoce, se valora y, por tanto, se protege”, añadió.
El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casa, resaltó que esta aplicación una tecnología, historia y orgullo, promoviendo el turismo cultural y facilitando la accesibilidad a toda la población y visitantes al ofrecer información inmediata y detallada a través del escaneo de placas en los inmuebles.
La iniciativa cuenta con la participación de Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva, y Miguel Ángel García Fernández, coordinador de la sección de monumentos históricos del INAH, quienes destacaron la importancia de adaptar las nuevas tecnologías para potenciar la conservación y el conocimiento del patrimonio cultural. El Gobierno de Puebla reafirma su compromiso de proteger y valorar el patrimonio del Centro Histórico mediante herramientas digitales que acercan la historia a todos, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la protección de su identidad arquitectónica y cultural. La aplicación es gratuita, de fácil acceso y estará disponible para toda la población y turistas que deseen descubrir la riqueza histórica de Puebla en cada recorrido.