Puebla, Pue., 30 de julio de 2025 — En una sesión extraordinaria, los integrantes del Cabildo de Puebla aprobaron varias iniciativas destinadas a fortalecer la seguridad, la justicia cívica y la participación ciudadana en beneficio de la población.
De manera unánime, se autoriza el punto de acuerdo para la creación e integración del Consejo de Paz y Justicia Cívica del municipio, así como su reglamento de operación y funcionamiento. Esta instancia busca promover la convivencia pacífica y resolver conflictos mediante mecanismos de justicia cívica, fortaleciendo el orden social en Puebla.
Además, con mayoría de votos, se autorizó la renovación de todos los Consejos de Participación Ciudadana del municipio, bajo la supervisión del Instituto Municipal de Planeación y en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de estos consejos. La medida busca incentivar la participación activa de la ciudadanía en las decisiones y proyectos que afectan a la comunidad.
También, por unanimidad, se aprobó la actualización del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que orientará las políticas públicas de Puebla en los próximos años, priorizando el bienestar social, la sustentabilidad y la expansión de servicios.
Otra de las decisiones tomadas fue autorizar al presidente municipal, José Chedraui Budib, para otorgar un mandato especial irrevocable a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Estado, con el fin de garantizar el cumplimiento de los programas de alimentación escolar en modalidad caliente y fría, que se llevarán a cabo de septiembre a diciembre de 2025. Los recursos necesarios para completar estos compromisos serán cubiertos con fondos de la Hacienda Pública Municipal, en cumplimiento con la normativa vigente.
Por último, el Cabildo aprobó la normatividad para el ejercicio del gasto y control presupuestal del período 2025-2027, además de establecer una fecha anual (9 de agosto) para reconocer y valorar el aporte de los pueblos originarios del municipio, reafirmando el compromiso del gobierno local con el respeto a la diversidad cultural y la inclusión social.
Estas decisiones reflejan la voluntad de las autoridades poblanas de fortalecer la participación ciudadana, promover una administración transparente y garantizar el bienestar de todos los habitantes del municipio.