Home / Estado / Gobierno de Puebla impulsa reforestación en Zoquitlán con frutales y fortalece la economía local

Gobierno de Puebla impulsa reforestación en Zoquitlán con frutales y fortalece la economía local

Zoquitlán, Pue. — Como parte de su compromiso ambiental y social, el Gobierno del Estado, mediante el Plan Estatal de Reforestación, trabaja en la recuperación de los ecosistemas en la microrregión 27, que abarca los municipios de Ajalpan y Zoquitlán. En esta acción, ya se han entregado aproximadamente 62 mil de los 139 mil 445 árboles que se tiene como meta sembrar en beneficio de las comunidades, productores y la biodiversidad regional.

Durante una gira en Zoquitlán, el gobernador Alejandro Armenta enfatizó que uno de los principales objetivos de esta estrategia es sembrar frutales —como cítricos, aguacates, duraznos y manzanas— para fortalecer la economía comunitaria y promover una producción sustentable. “Más que plantar árboles, buscamos crear una cadena de valor que permita agregar valor a las frutas y fortalecer la riqueza de las familias”, afirmó el mandatario, quien dio instrucciones para luego instalar una procesadora y dar valor agregado a las cosechas.

La estrategia, resaltó Armenta, permite no solo cuidar los pulmones del Estado, sino también promover la economía circular y el autoconsumo. “Con estos frutales, podemos producir, comercializar y generar empleos, fortaleciendo así la economía local”, afirmó el gobernador, destacando que la plantación de árboles también ayuda a fortalecer los ecosistemas de bosque y selva, en colaboración con la Policía Forestal y los brigadistas comunitarios que trabajan en la protección de los recursos naturales.

Rebeca Bañuelos Guadarrama, secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó que en la extensa microrregión 27 se entregan especies como pino, caoba, fresnos y frutales —mamey, limón, aguacate, entre otras— que contribuyen a mantener los pulmones del estado ya garantizar la conservación de los ecosistemas. La coordinadora informó que, a través del Plan Estatal, también se promueve la protección de bosques y la regulación de actividades forestales, favoreciendo una economía sustentable y alimentaria.

Uno de los beneficiarios, Felipe Gutiérrez, originario de Coyomeapan, señaló que las herramientas entregadas para fortalecer su siembra de árboles frutales, especialmente aguacates, duraznos y manzanas, serán un apoyo importante para incrementar su producción y su ingreso. “Este programa no solo ayuda al ambiente, sino que también protege la economía de las familias, quienes comercializan en la región y dependen de estos recursos”, afirmó.

Estas acciones de reforestación y desarrollo sustentable refuerzan la visión del gobierno de Puebla de cuidar sus recursos naturales, fortalecer a las comunidades rurales y promover un modelo económico en equilibrio con la naturaleza y el bienestar social.

Etiquetado: