Puebla, Pue. — El Gobierno Municipal de Puebla, dirigido por el presidente Pepe Chedraui, lanzó oficialmente la Semana de la Transparencia, un ciclo de actividades y seminarios para fortalecer la cultura de la rendición de cuentas, la protección de datos personales y promover la participación activa de la ciudadanía en todos los ámbitos públicos y digitales.
El evento inaugural, realizado en la Facultad de Derecho de la BUAP, inició con una ponencia clave titulada “Violencia digital y Ley Olimpia”, dictada por Olimpia Coral Melo, activista, defensora de derechos y creadora del movimiento que busca denunciar y erradicar la violencia en línea. La conferencia abordó la importancia de conocer qué son los datos personales, por qué deben ser protegidos y cuáles son los tipos de violencia digital que afectan principalmente a mujeres, adolescentes y niños en la era digital.
En su mensaje, la coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto, Laura García González, destacó que en el contexto actual de creciente digitalización, la protección de datos se vuelve una prioridad para garantizar la seguridad y los derechos humanos. “Estas actividades buscan promover reflexión, diálogo y capacitación en torno a la privacidad y el uso responsable de la información personal. Solo así podremos reducir la violencia digital y fortalecer la confianza en las instituciones públicas”, afirmó.
García González subrayó que en Puebla el compromiso es real, y que, en línea con las instrucciones del alcalde Pepe Chedraui, el gobierno trabaja para garantizar que los datos de todas las personas, especialmente de mujeres, infancias y adultos mayores, sean protegidos con responsabilidad, igualdad y dignidad. “La protección de datos no es solo una obligación, sino un derecho que debemos defender en todos los ámbitos”, añadió.
Por su parte, Zaira González, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, resaltó que estas actividades refuerzan la importancia de incluir la perspectiva de género en la protección digital, especialmente para garantizar la seguridad y la dignidad de las mujeres, niñas y adolescentes en los entornos en línea. “La dignidad y la seguridad de nuestras niñas y mujeres deben ser prioridad en la protección de sus datos en internet”, afirmó.
Durante los próximos tres días, la Semana de la Transparencia continuará con actividades y ponencias en la Universidad IBERO, Universidad IEU y Universidad Anáhuac, donde estudiantes, académicos y servidores públicos participarán en talleres, foros y seminarios sobre el uso responsable de la información, la seguridad digital y los derechos en los entornos digitales.
Con estas acciones, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso por promover una cultura de transparencia, respeto y protección en la era digital, construyendo una ciudad más activa, responsable y segura para todos.