San Pedro Cholula, Pue. — En un esfuerzo conjunto por impulsar la cultura de la prevención y reforzar los protocolos de protección civil, el gobierno municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, participó activamente en el Simulacro Nacional 2025, realizado en todo el país en conmemoración a la historia sísmica de México y con el objetivo de preparar a la población ante posibles emergencias.
A las 12:00 horas del día, los teléfonos móviles y las alarmas de las oficinas del Ayuntamiento comenzaron a sonar simultáneamente, dando inicio al ejercicio. De inmediato, el personal evacuó las instalaciones de la Presidencia Municipal en un tiempo récord de 60 segundos, siguiendo los protocolos establecidos por Protección Civil. La evacuación eficiente refleja la capacitación y la cultura de prevención que se busca fortalecer en todo el municipio.
Durante el simulacro, se simuló la presencia de dos personas heridas en diferentes áreas del edificio, las cuales recibieron atención prehospitalaria en el sitio y fueron trasladadas a un hospital correspondiente, siguiendo los procedimientos de atención en emergencias reales. Posteriormente, todos los actores actuaron coordinadamente para reanudar sus funciones habituales, evidenciando la efectividad de los protocolos y la preparación del personal.
La presidenta Tonantzin Fernández resaltó la importancia de estos ejercicios para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y promover la conciencia sobre la necesidad de actuar con calma, coordinación y responsabilidad en caso de fenómenos naturales como sismos, inundaciones o emergencias químicas. “Este tipo de simulacros nos permiten salvar vidas, reducir riesgos y fortalecer la cultura de la prevención en nuestra comunidad”, afirmó.
El simulacro fue realizado bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán, escenario que permite poner a prueba los protocolos actuales y mejorar la capacidad de respuesta en las diferentes zonas del municipio. Autoridades locales, personal de protección civil y equipos de emergencia continuarán participando en estas actividades para mantener actualizados sus conocimientos y reforzar la confianza en la protección de la ciudadanía.
Este ejercicio reafirma el compromiso de San Pedro Cholula de crear comunidades más seguras, preparadas y resilientes, promoviendo la cultura de la prevención como un pilar fundamental para garantizar la paz social y el bienestar en tiempos de contingencias naturales.