Puebla, Pue. — Durante la inauguración del Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por su esposa, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, anunció que su sexenio será el del maguey y el mezcal, con inversiones permanentes para impulsar la soberanía alimentaria y económica desde el corazón de la Mixteca.
“Este será el sexenio del maguey y el mezcal, porque aquí, en Puebla, necesitamos rescatar nuestras raíces, apoyar a los productores y promover una cultura que respete nuestras tradiciones milenarias”, expresó Armenta, quien destacó que la producción artesanal ofrece una alternativa real para que las comunidades campesinas no abandonen sus tierras en busca del sueño americano y contribuyan a la economía regional.
Este encuentro se lleva a cabo en el Centro de Convenciones William O. Jenkins hasta el 14 de septiembre, en donde productores de toda la República Mexicana se congregaron para celebrar una década de la Denominación de Origen del Mezcal Poblano, y fortalecer el reconocimiento internacional de esta bebida símbolo de cultura y prosperidad compartida. Héctor Arronte, coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, expresó su respaldo total a las acciones del estado, afirmando que “desde el mezcal late México, y Puebla es un referente de su cultura viva y herramienta de soberanía alimentaria”.
En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, Ana Laura Altamirano, resaltó que Puebla cuenta con más de 19 mil hectáreas de agave y 210 viveros que producen 12 millones de plantas anuales, lo que la posiciona como la segunda entidad productora de mezcal en México, con más de 250 palenques y 70 envasadoras, en su mayoría de pequeños productores. Para 2026, la proyección es superar el millón de litros de mezcal certificado, consolidando su marca en mercados nacionales e internacionales.
El encuentro también fue escenario para reconocer a las mujeres rurales que hacen del mezcal su forma de vida. María del Carmen González, maestra mezcalera, afirmó que “hoy es tiempo de mujeres, Puebla y el mundo saben que las mujeres son parte fundamental del desarrollo y la tradición”. En esta edición, nueve productoras recibieron medallas del Premio al Origen 2025, símbolo de la calidad, dedicación y trabajo en equipo que caracteriza al mezcal poblano.
Durante los cuatro días de celebración, más de 150 stands, talleres, foros, concursos de mixología y expresiones artísticas poblanas enriquecen esta plataforma de innovación y cultura. Productores, investigadores y visitantes vivieron una semana de aprendizaje, orgullo nacional y revaloración de la identidad mezcalera, con el lema: “Con mezcal y amor, todo sabe mejor”.
