Home / Municipios / Puebla impulsa la salvaguarda del arte ancestral con el 9.º Encuentro Nacional de Voladores

Puebla impulsa la salvaguarda del arte ancestral con el 9.º Encuentro Nacional de Voladores

Cuetzalan del Progreso, Pue., 1 de septiembre de 2025 — Con una visión comprometida con la preservación, proyección y fortalecimiento de las tradiciones culturales del país, Puebla acogió del 29 al 31 de agosto el 9.º Encuentro Nacional de Voladores, un evento impulsado por el gobierno estatal, en coordinación con el Consejo Nacional de Voladores y el Consejo Estatal de Voladores Poblanos. Esta iniciativa reafirma la importancia de mantener viva una de las expresiones culturales más antiguas y reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La secretaría de Arte y Cultura del estado, Alejandra Pacheco Mex, destacó que la realización de este encuentro representa un compromiso institucional con la memoria, identidad y futuro de los pueblos indígenas y originarios. La ceremonia de apertura y las distintas actividades del programa, que incluyen demostraciones de vuelo, mesas de trabajo, conversatorios y talleres, buscan difundir, conservar y transmitir la riqueza simbólica, territorial y cosmogónica que sustenta esta danza milenaria.

El evento reunió a más de 400 danzantes provenientes de estados como San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y Puebla, quienes compartieron su talento en comunidades como Yohualichan y en el centro de Cuetzalan. Además de exhibir las habilidades en los vuelos y brincos tradicionales, los participantes participaron en mesas de diálogo y talleres en torno al patrimonio, la legalidad, el territorio y las prácticas culturales que mantienen viva esta tradición.

Como parte del esfuerzo por fortalecer los procesos de enseñanza y sensibilización, la Secretaría de Cultura y el Consejo organizan la distribución de material lúdico para difundir el legado de los voladores, incluyendo un cuadernillo titulado “Unidos por el vuelo” , un memorama, un juego de serpientes y escaleras, y un mapa de geolocalización de los centros ceremoniales de la danza. Estos recursos buscan promover el conocimiento y el respeto por esta práctica en las comunidades y entre los jóvenes, garantizando su continuidad y protección.

El Encuentro Nacional de Voladores se consolidó como una plataforma para compartir experiencias, fortalecer vínculos y generar propuestas conjuntas que aseguran la preservación del patrimonio cultural en el tiempo. A través de estas acciones, Puebla reafirma su liderazgo en la defensa de las expresiones ancestrales, promoviendo un intercambio cultural que enriquece a todos los mexicanos y contribuye a la conservación del legado milenario de los pueblos originarios.

Etiquetado: