San Andrés Cholula, Pue., 31 de agosto de 2025 — El Museo Internacional del Barroco, que actualmente es patrimonio del pueblo poblano, inauguró la exposición “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”, un homenaje a la vida y obra de uno de los artistas más emblemáticos de México. Con la presencia del gobernador Alejandro Armenta, quien destacó que el museo ahora pertenece a las y los poblanos, se celebró el cierre de la temporada dedicada a Salvador Dalí y el inicio de un año repleto de cultura con la obra de Cuevas, uno de los grandes genios del arte mexicano.
La muestra reúne 150 obras del maestro Cuevas, en una selección que atraviesa su etapa más madura y personal, para ofrecer una visión integral de su legado artístico. Entre las piezas, destacan no solo sus icónicos dibujos y pinturas, sino también más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen, que reflejan la historia de un amor profundo y duradero, y que enriquecen la exposición con testimonios de su dimensión humana.
El gobernador Armenta afirmó que esta exposición refleja el impulso a la cultura como un pilar fundamental para la construcción de paz y la cohesión social en Puebla. “Recuperamos el museo barroco y lo convertimos en un patrimonio vivo, que hoy exhibe obras de la calidad y el talento que Puebla y su gente merecen”, expresó. Además, compartió detalles íntimos de la historia de amor entre Cuevas y su esposa, quienes contrajeron matrimonio en 15 ocasiones diferentes en distintos rincones del mundo, en una expresión de su vínculo inquebrantable.
Esta magna retrospectiva es resultado de un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público descentralizado Museos Puebla, que busca posicionar a Puebla como un destino cultural de primer orden. María José Farfán, directora de Museos Puebla, destacó que esta muestra no solo refleja la calidad del arte mexicano, sino que también devuelve a Puebla su lugar en el mapa del turismo cultural, generando una oportunidad para atraer visitantes nacionales e internacionales.
El curador Gustavo Ramírez resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, quien donó muchas de las obras, así como la colaboración del Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México, que facilitó las piezas monumentales que se muestran en la explanada del recinto. Ramírez también dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente, cuyo legado ayudó a hacer posible este homenaje.
La esposa del artista, Beatriz del Carmen, ofreció un emotivo mensaje en el que compartió detalles del legado amoroso y artístico de Cuevas: “Nuestra historia fue a color”, afirmó, haciendo referencia a las 200 cartas que el maestro Cuevas le escribió, integradas en el recorrido expositivo. A casi ocho años de su fallecimiento, la obra de José Luis Cuevas sigue incomodando, inspirando y revelando verdades sobre la condición humana, en un México que también es su fuente de inspiración y su mejor escenario.