Puebla, Pue., 26 de agosto de 2025 — La búsqueda de personas desaparecidas en Puebla ha dejado de ser solo una tarea institucional para convertirse en una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno. En las últimas semanas, decenas de madres buscadoras han participado en reuniones y mesas de trabajo en las que el gobernador Alejandro Armenta ha reafirmado su compromiso de acompañarlas, no solo en discursos, sino en acciones concretas y humanas que reflejan empatía, respeto y voluntad de búsqueda efectiva.
Desde que inició su gestión, en diciembre de 2024, la Comisión de Búsqueda del Estado, liderada por Juan Enrique Rivera Reyes, ha logrado avances sustantivos en la localización de personas desaparecidas. En apenas 256 días de trabajo constante, en coordinación con fiscalías federales y estatales, así como con organizaciones civiles y colectivos de madres buscadoras, se han obtenido resultados positivos que fortalecen la estrategia de búsqueda integral y humanista. Hasta ahora, se han registrado 427 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 371 han sido localizadas y 73, después de años de haber desaparecido, han sido encontradas con vida.
El trabajo de campo y gabinete, que suma más de 1,300 búsquedas en territorio y más de 10,800 acciones en coordinación con las fiscales, demuestra que el esfuerzo conjunto y la colaboración interinstitucional permiten avanzar en la obtención de resultados tangibles y en la construcción de confianza social. La principal esperanza de las familias radica en que cada nombre y rostro representa una historia de vida, una familia que necesita respuestas y justicia.
El gobernador Armenta ha subrayado que en Puebla, la voluntad social y el compromiso institucional deben estar alineados. Se han reforzado los espacios de atención y acompañamiento, además de capacitar al personal encargado para que pueda ofrecer atención profesional y sensible, comprendiendo que cada caso es una historia que requiere respeto y acompañamiento constante.
Las madres buscadoras, como las integrantes del colectivo “Voz de los Desaparecidos”, han señalado la importancia de que la esperanza vaya siempre acompañada de resultados concretos. “La esperanza no basta sin acciones firmes y resultados visibles”, afirmó un portavoz del colectivo, que también llamó a poner en el centro del proceso la sensibilidad humana y la protección de los derechos de las familias.
El compromiso del gobierno y las madres buscadoras sigue firme: mantener canales de comunicación abiertos y constantes, programar reuniones periódicas para evaluar avances y pendientes, y seguir trabajando con la mayor responsabilidad para encontrar, con vida si es posible, a sus seres queridos y brindar justicia a las familias que enfrentan el dolor de la desaparición.