Home / Estado / Puebla impulsa a mujeres rurales e indígenas con programa “Mujer Rural Emprendedora” y una inversión de más de 50 millones de pesos

Puebla impulsa a mujeres rurales e indígenas con programa “Mujer Rural Emprendedora” y una inversión de más de 50 millones de pesos

Puebla, Pue., 25 de agosto de 2025 — En una jornada histórica que reunió a más de 4 mil personas en el corazón de la capital poblana, se llevó a cabo la entrega oficial de apoyos del programa “Mujer Rural Emprendedora”, una estrategia de justicia social y desarrollo rural que, con una inversión superior a 50 millones de pesos, respalda a 251 grupos de mujeres de comunidades indígenas y rurales en toda la entidad.

El gobernador Alejandro Armenta resaltó que este programa no solo representa un impulso económico, sino un acto de justicia que promueve la equidad, la autonomía y la paz social. “Ustedes pueden todo. Este programa llega a 113 municipios en 27 microrregiones porque el progreso y la justicia deben alcanzar a todas las comunidades. Aquí, en Puebla, las mujeres del campo y la sierra son ejemplo de trabajo y resistencia”, afirmó, ante una multitud que lo ovacionó entre aplausos, artesanías y tejidos entregados con afecto.

El mandatario anunció que, en 2026, la inversión se duplicará y se comenzarán a ejecutar nuevos proyectos desde enero, con el compromiso firme de apoyar la formalización de negocios y pasarlas de la informalidad a la economía formal. “Seguiremos acompañando a más mujeres en su camino hacia la independencia económica, porque un país fuerte se construye desde las comunidades más vulnerables”, reiteró.

Este esfuerzo, alineado a la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer en gobernar México, busca una transformación profunda basada en la participación social, la igualdad sustantiva y la justicia económica. La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, evocó las palabras de Sheinbaum, diciendo que “este es un programa de empoderamiento real, que abre caminos hacia la igualdad y la justicia”.

En un momento emotivo, Sonia Ramos, originaria de Tepatlaxco de Hidalgo y en representación de las beneficiarias, expresó que “las mujeres del campo compartimos una historia de lucha, esperanza y amor por nuestra tierra”. “Este programa nos da la fuerza y la libertad para transformar nuestras vidas”, afirmó, y agregó que “vamos a demostrar que somos ejemplo y orgullo en nuestras comunidades”.

Por su parte, Rodrigo Abdala, delegado de los Programas para el Bienestar, afirmó que estas acciones no solo generan desarrollo económico, sino también fortalecen la paz social desde abajo. “Cuando una mujer es autosuficiente, toda la comunidad avanza. Este programa combate desigualdades, refuerza nuestro tejido social y fortalece la soberanía alimentaria”, explicó.

Los apoyos entregados, que oscilan entre 100 mil y 200 mil pesos, beneficiarán a mujeres que desarrollarán proyectos diversos: panaderías, talleres textiles, producción de miel, cosmética natural, papel picado, ropa para mascotas, mole tradicional y abonos orgánicos. Todos estos productos y servicios son elaborados con amor y dedicación por manos que luchan por su tierra y su comunidad.

Durante la jornada, se instalaron más de 40 módulos de exhibición en los que mujeres de regiones como Cuetzalan, Teziutlán, Ajalpan y Zapotitlán Salinas mostraron sus productos y talento. Testimonios como el de Claudia Castro, quien, tras años de solicitar apoyo, pudo consolidar un negocio de sombreros y textiles artesanales, evidencian el impacto real que esta estrategia tiene en la transformación de vidas y comunidades completas.

Etiquetado: