San José Chiapa, Pue., 17 de agosto de 2025 — En un acto que refuerza la estrategia de crecimiento, innovación y desarrollo económico en Puebla, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, presentó ante empresarios y empresarias poblanas el modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, promovido por la Secretaría de Economía Federal en el marco del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Ante una nutrida participación, destacó que estos esquemas permitirán acelerar el crecimiento del país con una visión de inclusión, innovación y mayor participación de las empresas mexicanas en la generación de riqueza.
Durante su intervención, el funcionario federal subrayó que fortalecer la capacitación de talento regional es fundamental para aprovechar las nuevas tecnologías y adaptarse a las demandas del mercado global. «Producir más en México no solo es una apuesta de mercado, sino un compromiso con la nación; los Polos de Bienestar son una oportunidad de atraer inversión desde un enfoque de inclusión social y desarrollo local”, afirmó Ebrard.
La presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, reconoció que el Plan México fomenta abrir el mercado y generar condiciones que combatan la pobreza, al mismo tiempo que impulsa la formación del capital humano regional. “La coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado es clave para que regiones como San José Chiapa puedan fortalecer la capacitación de su juventud, preparándolos para las nuevas demandas del mercado laboral y la industria”, señaló la dirigente empresarial.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta destacó que el Plan México representa una estrategia concreta y respaldada con incentivos federales, que genera un círculo virtuoso de capacitación, producción y bienestar. En Puebla, proyectos como la fábrica de vehículos eléctricos, el vehículo nacional Olinia y la Casa de Diseño de Semiconductores Kutsari son ejemplos claros del compromiso de fortalecer la innovación tecnológica en alianza con el sector privado y académico.
El mandatario estatal anunció que el Polo de Bienestar de San José Chiapa contará con 400 hectáreas para la instalación de nuevas empresas e industrias, además de contar con la presencia de instituciones como el IPN, la BUAP y el CERAHN, que fortalecerán la formación y capacitación de jóvenes en temas relacionados con la tecnología, la innovación y el desarrollo sustentable.
Finalmente, Jorge Martínez, presidente ejecutivo de Zacua, afirmó que la innovación debe ser la base para el crecimiento, la competitividad y el bienestar de Puebla, y que la colaboración entre los gobiernos, el sector empresarial y la academia es fundamental para alcanzar estos objetivos. Con este impulso, Puebla reafirma su liderazgo en innovación, desarrollo económico y capacitación de talento, en línea con las metas nacionales y regionales.