Puebla, Pue., 15 de agosto de 2025 — La Licenciatura en Medicina General y Comunitaria, programa adscrito al campus del Complejo Regional Nororiental en Teziutlán, recibió la acreditación internacional del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), en reconocimiento a su pertinencia, calidad académica y compromiso con la formación de médicos humanistas y socialmente responsables.
Tras la certificación validada por COMAEM, con una vigencia de cinco años, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, destacó que este logro sitúa a la universidad como una institución de referencia en Puebla y en el país en la formación de profesionales en salud. “Este reconocimiento no solo implica el cumplimiento de estándares internacionales, sino que refleja el esfuerzo y compromiso diario de nuestros docentes, que trabajan con pasión, ética y dedicación para brindar una educación de primer nivel y responder a las necesidades sociales”, expresó.
La Rectora puntualizó que el reconocimiento fortalecerá la inserción de los egresados en diversos campos clínicos y comunitarios, permitiendo que contribuyan desde el inicio de su formación en la mejora de la salud pública y el desarrollo social, especialmente en las comunidades marginadas donde se prioriza el trabajo con lenguas nativas y técnicas alternativas como herbolaria y acupuntura.
Por su parte, el vicepresidente de COMAEM, Julio César Gómez Fernández, resaltó que la historia de la BUAP en la formación de profesionales de la salud y su compromiso con la comunidad la posicionan como un referente de excelencia académica y servicio. “Llevar el título de Benemérita evoca valores de entrega, ética y vocación social. En su campus de Teziutlán, esta licenciatura continúa honrando esa herencia a través de la innovación, disciplina y un proyecto con visión a largo plazo”, afirmó.
El director del Complejo Regional Nororiental, Sergio Díaz Carranza, agregó que este logro refleja aproximadamente dos años de trabajo en modernización de la infraestructura educativa, incorporación de la licenciatura a la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, y esfuerzos en mejorar la calidad académica.
En entrevista, Pedro Vargas Rivera, coordinador de la carrera, resaltó que la acreditación no solo garantiza la excelencia del plan de estudios, sino que también prioriza la atención primaria y el compromiso social. Desde su creación en 2014, la licenciatura ha egresado ya a seis generaciones de médicos que desempeñan su labor en las comunidades más vulnerables, integrando conocimientos en lenguas nativas, herbolaria, acupuntura y otros procedimientos alternativos, en línea con las necesidades sociales y culturales del país.
Este reconocimiento consolida a la BUAP como una institución que combina tradición, innovación y responsabilidad social en la formación de médicos que transforman vidas y contribuyen al bienestar de México.