Cuautlancingo, Pue., 14 de agosto de 2025 — Con la participación de más de 4 mil habitantes y bajo la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta en línea con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa consolidando un modelo de desarrollo inclusivo basado en la confianza ciudadana, la participación comunitaria y la transformación social.
Durante un evento multitudinario en el municipio de Cuautlancingo, se entregaron apoyos económicos y obras mediante el programa “Obra Comunitaria Por Amor a Puebla”, en beneficio de Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula. La inversión estatal superó los 22 millones de pesos, recursos que permitieron llevar a cabo 68 obras elegidas democráticamente en asambleas regionales y comunitarias. La participación activa de los habitantes, en su mayoría mujeres, como tesoreras de estos proyectos, garantiza la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos.
El gobernador Armenta subrayó que en su gestión “no hay milpas, ni moches, ni megadeudas ni megasaqueos”, reafirmando que en Puebla “el pueblo manda”. Anunció que en 2025 se ejercerá un monto de mil millones de pesos en obra comunitaria, destinados a mejorar la infraestructura y la calidad de vida en toda la entidad.
El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, informó que, en los casi 250 días de gobierno estatal, se han realizado 4 mil 859 asambleas en todo el territorio poblano, logrando construir al menos una obra en cada uno de los 217 municipios. En la microrregión 18, se entregaron 68 obras por más de 22 millones de pesos, fortaleciendo la participación social y promoviendo el desarrollo con sentido comunitario.
Además, se entregó en Cuautlancingo un Centro de Transformación de Residuos, que incluye una compostadora y una recicladora de plástico, con inversión de 1.28 millones de pesos. La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, enfatizó que estos proyectos fomentan una economía circular, reducen el impacto ambiental y promueven el uso responsable de los recursos naturales, porque “si no reutilizamos, estamos condenando al planeta”.
Estudiantes y vecinos, como Renata Flores, destacaron que estos espacios y obras fortalecen el sentido de comunidad y favorecen un diseño participativo que une a las personas. “Este programa impulsa la arquitectura en equipo y mejora espacios que benefician a todos en la comunidad”, indicó la joven de San Pedro Cholula.
Con estas acciones, Puebla reafirma su liderazgo en participación social, sustentabilidad y justicia, cumpliendo con el mandato de la presidenta Sheinbaum y avanzando en una transformación que pone en el centro a las personas. “La obra del pueblo, con amor, justicia y comunidad, en este gobierno que trabaja por el bienestar de todas y todos”, concluyó Armenta.