León, Guanajuato, 12 de agosto de 2025 — El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció hoy, en León, que el Gobierno federal publicará un decreto para proteger a la industria nacional del calzado y a sus 130 mil trabajadores de la competencia que representa el ingreso al mercado mexicano de mercancía asiática que no paga aranceles ni impuestos.
Al participar en Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), la exposición de calzado y artículos de piel más importante de América Latina, el secretario Ebrard explicó que el referido decreto prohibirá la importación temporal de calzado bajo el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
El programa IMMEX permite la importación temporal, libre de aranceles e impuestos, de bienes para la manufactura de mercancías destinadas a la exportación.
La Secretaría de Economía detectó que el programa IMMEX se ha utilizado inadecuadamente, para importar calzado que no se usa en procesos manufactureros, sino que se vende en el mercado mexicano sin pagar impuestos o aranceles.
“La industria del calzado es una de las industrias más importantes del país, tanto por su tradición como por su presencia actual. Estamos hablando de más de 120 mil, 130 mil trabajadores directos. Indirectos todavía muchos más”, dijo el secretario Ebrard.
Ante representantes de la industria de la piel y el calzado, el secretario Ebrard dijo que entre 2019 y el 2024 la actividad de la industria del zapato cayó en un 12.8%, debido principalmente a la importación temporal de zapato terminado que no paga el IVA, que no se exporta y que está en las tiendas mexicanas.
“Todo esto violando la norma de la que estoy hablando. Como consecuencia, nos instruyó para preparar un decreto de la Presidenta Claudia Sheinbaum que dice, que señala, que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país”, dijo Ebrard.
“Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado (de países con los no tenemos acuerdo de libre comercio) que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”, puntualizó.
Por su parte, Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) consideró que esta decisión es un acto noble y justo, que apoya una industria.
“Es un paso firme contra prácticas que dañan nuestros trabajos, nuestros empleos y nuestras industrias. Es una señal de que se trabaja coordinadamente en construir un mercado interno fuerte, competitivo y justo”, dijo Cashat Usabiaga.