Home / Universidad / CICM BUAP impulsa investigación en microbiología para soluciones en salud, agricultura y medio ambiente

CICM BUAP impulsa investigación en microbiología para soluciones en salud, agricultura y medio ambiente

Puebla, Pue.— El Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas (CICM) del Instituto de Ciencias de la BUAP celebra más de 45 años de trayectoria en investigación, docencia y divulgación científica, posicionándose como un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras para los principales retos del país. A partir de su biodiversidad en microorganismos y biotecnologías, esta institución genera avances en áreas como salud humana y animal, agricultura, medio ambiente y ecología microbiana.

El CICM ha logrado impactar positivamente en diversos sectores con desarrollos de alta relevancia social y médica, enfocándose en microbiología médica, microbiología de suelos, ambiental y ecológica. Estos campos de trabajo han permitido crear productos y tecnologías que benefician a comunidades rurales y urbanas, promoviendo una agricultura sustentable y la protección de los recursos naturales.

En los últimos cinco años, los avances tecnológicos y científicos han abierto nuevas líneas de investigación, como la genómica microbiana, la ecología molecular y la metagenómica, según informó el coordinador del centro, el doctor Candelario Vázquez Cruz. La incorporación de metodologías multidisciplinarias ha permitido que el CICM trabaje en colaboración con otras facultades y centros de investigación, adoptando un enfoque de “Una sola salud”, que integra la salud humana, animal y del planeta para abordar de manera integral los desafíos actuales.

Actualmente, el CICM está conformado por 42 investigadores, de los cuales 34 son doctores, siete maestros y uno con licenciatura. Algunos de estos científicos llevan más de 45 años en la institución, mientras que otros, con menos de diez años, han llegado a través de estancias posdoctorales y el Programa de Investigadoras e Investigadores por México, de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), antes CONACYT.

Una de las áreas con mayor impacto social y comercial es la microbiología de suelos, mediante la creación de biofertilizantes a base de microorganismos benéficos. Investigadores como Lucía López Reyes, Armando Tapia Hernández, Teresita Jiménez Salgado y Moisés Graciano Carcaño Montiel desarrollaron productos registrados ante el IMPI, como Biofibuap y Biofosfobuap. Estos biofertilizantes aumentan en promedio un 20 a 30% la producción de cultivos como maíz, sorgo, trigo, cebada, avena, café, caña de azúcar, frutas y hortalizas, además de reducir en un 50% el uso de fertilizantes químicos y no afectar la salud humana ni la biodiversidad del suelo.

La efectividad de estos productos ha permitido la apertura de una microindustria dentro del CICM, que abastece a productores de todo el país, lo que demuestra como la investigación puede transformar el sector agrícola en un modelo sustentable y rentable. Esto posiciona a Puebla como un ejemplo en innovación tecnológica y compromiso social para fortalecer la economía, la alimentación y el cuidado del medio ambiente, reafirmando la presencia e impacto del CICM en el escenario nacional y regional.

Etiquetado: