Puebla, Pue., 9 de agosto de 2025 — En un esfuerzo por fortalecer la gestión de residuos y reconocer el trabajo de quienes contribuyen a mantener limpia la ciudad, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) realizó el registro de más de 700 recolectores voluntarios en diferentes zonas del municipio. Esta acción forma parte de una estrategia integral que busca impulsar el control, la organización y la dignificación de un sector fundamental en la separación, reciclaje y valorización de residuos sólidos urbanos.
El empadronamiento permitirá mejorar la coordinación con las y los recolectores, identificar sus necesidades y facilitar la implementación de programas de apoyo y capacitación dirigidos a este sector. Gracias a su participación activa en jornadas de limpieza comunitaria, estos recolectores suman esfuerzos para recuperar espacios, mantener las calles libres de basura y promover una cultura de responsabilidad social entre ciudadanía y autoridades.
La iniciativa está enmarcada en el programa “Recolectores Imparables”, campaña que impulsa el propio OOSL con el objetivo de regularizar, dignificar y fortalecer la labor de quienes trabajan en la recolección y reciclaje. Además de la formalización, los participantes reciben acciones concretas de apoyo, como la entrega de despensas, asesoría para la gestión de documentos oficiales como el acta de nacimiento, y capacitaciones en el correcto manejo de residuos y separación en origen.
Asimismo, la estrategia involucra la participación de la Asociación Bancos de Alimentos (ABAC), que proporciona despensas, guantes y otros insumos para favorecer la actividad y promover condiciones laborales justas y humanas para las y los recolectores. Este enfoque social refuerza el compromiso del Ayuntamiento en convertir la gestión de residuos en una labor digna y valorada socialmente.
El Gobierno de Puebla reafirma con estas acciones su compromiso de construir una ciudad en orden, limpia y consciente del valor que tienen los residuos y quienes trabajan para su correcta disposición. La participación social y el reconocimiento institucional son piezas clave en el proceso de transformación urbana hacia un municipio más sustentable y responsable.